Carlos Peña (Genosa I+D): “La importancia de los compuestos fenólicos del AOVE ha llegado para quedarse”

Entrevista con
Carlos Peña
CEO de Genosa I+D

¿En qué momento se encuentran las investigaciones para el consumo del hidroxitirosol y otros compuestos menores del aove?

Genosa nació hace ahora veinte años con el objetivo de conseguir dar valor a los compuestos fenólicos y ha invertido mucho tiempo y recursos en ello. Ha sido luchar contra corriente porque la innovación en España no siempre se premia, incluso se muestra hacia ella una actitud de incredulidad y se asocia al riesgo. En España en ese momento ni el sector ni la sociedad había prestado atención a las propiedades de estos compuestos. Existían publicaciones científicas que venían avisando sobre sus bondades pero no ha sido hasta los últimos cinco años, cuando se han publicado un gran número de estudios científicos y clínicos centrados en sus bondades saludables.

Genosa ha promovido muchos de ellos porque nuestro objetivo es buscar aplicaciones prácticas que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas. Queda muchísimo por hacer y espero que desde el sector público y privado se impulse esta línea porque el valor que puede aportar al sector es enorme. España, como principal productor del mundo, debería estar a la vanguardia de esta investigación.

¿Cómo va el proyecto de Oliveheart?

Este es un proyecto en el que nos hemos embarcado con Tetra Pak, que cuenta con una tecnología diferencial que permite tener un envase sostenible, y competitivo, que protege a los compuestos fenólicos de la luz y del oxígeno, lo que le permite mantener intactas sus cualidades organolépticas y saludables. No tiene ningún sentido esforzarse en tener un aceite de calidad y con todas sus bondades para la salud pero perderlas en el envase. Es absurdo.

Ya estamos desarrollando aceites con algunos clientes y pronto veremos en el mercado innovaciones en este sentido, que no me cabe duda que se extenderá a todo el sector. Nadie puede obviar los criterios de sostenibilidad, salud y sabor. Ya avisamos de los compuestos fenólicos hace años y se ha demostrado que están aquí para quedarse. El envase Tetra Prisma Aseptic es una realidad. De hecho, recientemente nos han otorgado dos premios (uno nacional u otro europeo), lo que refrenda su interés. Tetra Pak es una compañía con una elevada experiencia en el packaging, y lleva años dirigiendo sus esfuerzos hacia la sostenibilidad y Genosa tiene experiencia en el control de calidad de los aceites y en la preservación de los compuestos fenólicos.

El sector del aceite de oliva asegura que se le maltrata porque no puede trasladar en el etiquetado las grandes ventajas del mismo con la normativa actual. ¿Qué opinas?

No veo ningún maltrato, lo que falta es saber defender las cosas pero con argumentos sólidos y científicamente demostrados. Cualquiera que tenga las condiciones para realizar alegaciones de salud lo puede hacer. Ahora bien, necesitará un envase que lo asegure ya que, si antes de la caducidad esos compuestos fenólicos se han deteriorado, estará expuesto a reclamaciones de los consumidores porque no cumplirá con lo que alega. De ahí que propongamos envases que lo garanticen. El consumidor se merece que le digan la verdad y que lo que pague esté justificado. ¿Se imagina comprar un coche y que a los dos meses no le arranque?.

Entre los grandes vectores de crecimiento del consumo está el de los alimentos funcionales. ¿El aceite de oliva virgen extra puede ser clave?

Todos los aceites de oliva son funcionales porque representan una fuente de ácidos grasos monoinsaturados (oleico), que han demostrado ser beneficiosos para la salud. De hecho, la FDA de EEUU así lo contempla. Es cierto que hay que consumirlo en cantidades moderadas porque no deja de ser una fuente elevada de calorías que hay que controlar. Ahora bien, el AOVE con un elevado contenido en compuestos fenólicos es un alimento funcional de una mayor categoría porque aporta unas ventajas para nuestra salud adicionales, demostradas clínicamente y respaldadas por la legislación. Un consumo elevado de frutas y verduras es saludable, pero ello unido al ejercicio, y a una dieta variada y equilibrada, aporta más ventajas que lo primero. Pues en este caso es lo mismo.


Una respuesta a “Carlos Peña (Genosa I+D): “La importancia de los compuestos fenólicos del AOVE ha llegado para quedarse”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s