Las importaciones de aceites de oliva fuera de la UE bajan un 19% golpeadas por la incertidumbre económica global

La situación de incertidumbre económica a nivel global comienza a notarse en la fluidez de las exportaciones de aceites de oliva. Así como otros costes muy importantes como el del tránsito logístico especialmente a mercados de ultramar. Los últimos datos aportados por el Consejo Oleícola Internacional así lo demuestran. En los primeros meses de la campaña 2021/2022, las importaciones mundiales de aceites de oliva fuera de la Unión Europea cayeron un 19% comparadas con el mismo periodo de la campaña anterior.

Las principales caídas se dieron en mercados estratégicos como Brasil (-20%), Canadá (-18%), Australia (11%) y Estados Unidos -el mayor consumidor mundial de aceites de oliva de fuera de la cuenca mediterránea- con un 8%. Este último dato es muy importante ya que Estados Unidos por si solo importa más aceite de oliva que los seis siguientes mercados importadores. Habrá que ver en los próximos meses como temas como la guerra de Ucrania, la crisis energética en Europa o la cotización dólar/euro influyen de forma directa en las exportaciones agroalimentarias globales.

Solo dos países, China y Japón, experimentaron subidas en las importaciones frente al periodo anterior, aunque hay que tener en cuenta que venían arrastrando caídas de la demanda. El continente asiático, debido a la fortaleza de su creciente clase media, es el área que muestra más vigor actualmente en la importación de aceites de oliva.

En cuanto a volumen, los mercados más robustos siguen siendo Estados Unidos con más de 32.000 toneladas importadas de aceite de oliva en marzo del 2022, seguido de Brasil con 9.800 toneladas, Japón con 5.700 tn y Canadá con 5.600 Tn. Australia se acerca a las 3.000 y China se queda en 2.700 toneladas.

Hay que tener en cuenta también que en este periodo de tiempo los precios en origen de los aceites de oliva en sus diferentes categorías han experimentado una sensible subida, que también afecta al mercado global exportador. Los datos comparados del COI para la segunda semana del mes de mayo muestran como en España cotizaba el virgen extra a 3,39 euros/kilo mientras en Italia era a 4,35 euros/kilo y en Grecia a 3,30 euros/kilo. En Túnez, claro mercado exportador, los precios eran de 3,43 euros/kilo en esas mismas fechas. En el caso de los aceites refinados, en España cotizaban a 3,30 euros/kilo -igual que el virgen extra en Grecia en esas fechas.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s