Clara Espinosa (DOP Aceite de La Rioja): “Vino y aceite comparten algunos canales de venta pero son productos muy diferentes”

Entrevista con
Clara Espinosa
Presidenta DOP Aceite de La Rioja

¿Con qué objetivos y retos has asumido la presencia de la DOP Aceite de La Rioja?

Desde la DOP Aceite de La Rioja, trabajamos por garantizar el crecimiento sostenido del sector y la promoción de la marca. Son nuestros objetivos tradicionales que intentamos conseguir mediante acciones de investigación, formación y promoción. El Consejo Regulador va a seguir trabajando en estas tres líneas para garantizar la calidad de nuestro aceite y dar a conocer un producto tan sano y tan bueno como es el Aceite de La Rioja. Vamos a hacer especial hincapié en transmitirle al consumidor la importancia de que un alimento esté acogido a un sello de calidad europeo como garantía sanitaria y de calidad.

¿En qué momento se encuentra el cultivo del olivo en La Rioja?, ¿se diversifica en variedades y modelos de olivar?

La olivicultura riojana es un sector en plena transformación. Si hace 20 años se comercializaban dos marcas de aceite, hoy hay en el mercado más de 70 sólo con denominación de origen. Nuevas plantaciones de olivo, más modernas y rentables, van ganando terrero, las almazaras se han adaptado a modernos sistemas de elaboración y abren una puerta al oleoturismo y el Aceite de La Rioja cada vez está más presente en la despensa de los consumidores. Encontramos una gran variedad de aceites, monovarietales de nuestras variedades autóctonas redondilla y royuela, de arbequina, de empeltre, de picual y también aceites de coupage muy peculiares según la zona de producción.

Desde el Consejo Regulador, trabajamos en potenciar nuestras variedades autóctonas con el fin de ofrecer aceites diferenciados al consumidor. En los últimos años, se aprecia la recuperación del cultivo de redondilla y royuela, variedades que a finales del siglo pasado fueron perdiendo terreno en favor de otras más productivas y rentables pero también más extendidas.

El peso comercial y la imagen de marca del vino de la DO Rioja y sus bodegas es muy importante. ¿Qué debe de aprender el aceite con DOP de La Rioja de él, aun siendo productos con un consumo diferente?

La DO La Rioja es un ejemplo para cualquier denominación de origen pero no nos podemos comparar con ella, ya que tiene casi 100 años de historia y un gran camino recorrido. Viña y olivo han ido de la mano a lo largo de los siglos en La Rioja pero el vino empezó a comercializarse mucho antes. En la actualidad, contamos con bodegas que han decidido diversificar su producción o rentabilizar olivos heredados y comercializan aceite además de vino. Aceite y vino comparten algunos canales de venta. De hecho, los productores de aceite están sabiendo imitar algunos de los modelos de comercialización de las bodegas, como el enoturismo (oleoturismo en el sector del aceite), para potenciar la venta directa. No obstante, son productos muy diferentes. La finalidad del consumo, su público y el ámbito de conocimiento no tienen nada que ver.

¿La comercialización de los AOVEs de La Rioja se realiza sobre todo en la zona próxima a su consumo o cada vez se abren más mercados nacionales e internacionales?

El mercado natural del Aceite de La Rioja es la propia región donde se produce. Es un alimento sano, de calidad y con un gran arraigo y tradición en la zona. Por eso, encaja muy bien en los mercados de proximidad. Nuestra producción de aceite tiene una gran calidad pero no es muy grande. Aun así, el Aceite de La Rioja traspasa fronteras y se encuentra en mercados nacionales e internacionales. Dentro del país, está presente en regiones del Norte y, en el ámbito internacional, lo podemos encontrar en Francia, Inglaterra, Alemania, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Costa Rica, China o Japón. Si bien es cierto que su presencia es limitada en estos países, el Aceite de La Rioja crea fidelidad y se abre paso en zonas donde el aceite de oliva virgen extra es todavía un desconocido.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s