Más de 300 profesionales de España y Portugal han participado en el XVI Encuentro de Maestros y Responsables de Almazara de GEA

Más de 300 profesionales oleícolas de toda España y Portugal han participado en el  XVI Encuentro de Maestros y Responsables de Almazara de GEA, que se ha celebrado en el Auditorio Guadalquivir del Centro de Convenciones de Ifeja (Jaén). El evento impulsado por GEA, uno de los más importantes del sector oleícola en España, ha unido la formación de primer nivel con el networking y el intercambio de experiencias entre los maestros y responsables de almazara. Los temas principales que se han abordado en esta edición han sido la digitalización y automatización de almazaras, la gestión del alpeorujo y la apuesta por la sostenibilidad de las plantas de producción de aceite de oliva.

La edición número 16 del Encuentro de Maestros y Responsables de Almazara de GEA ha sido inaugurada por el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes; el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella; la segunda teniente de alcalde del Ayuntamiento de Jaén, África Colomo, y el presidente de GEA Iberia, Álvaro Martínez.  En su intervención,  Álvaro Martínez ha remarcado que la jornada tiene un marcado carácter técnico aunque también se han abordado temas que preocupan mucho al sector en la actualidad, como la gestión del alpeorujo, la sostenibilidad en el proceso de elaboración del aceite de oliva o la digitalización de las almazaras. “Cada vez se tiende más a campañas cortas en las que hay que competir en costes, eficiencia y calidad, por lo que es fundamental la gestión integral de todos los datos a través de la digitalización”, ha indicado.

Tras la inauguración oficial, se ha desarrollado una ponencia técnica en la que se han comparado las dos y tres fases y su aplicación al decánter, a cargo de David González, responsable de Servicio Técnico del Centro de Excelencia para Aceite de Oliva de GEA, y Pedro Joaquín Collado, coordinador de Servicio Técnico del CEAO de GEA. A continuación, ha sido el turno de la mesa redonda “Hacia la Almazara 5.0: Biodiversidad y Sostenibilidad”, en la que han intervenido Raúl Verano, responsable de aplicaciones especiales del Grupo Agroísa; Rafael López Uceda, director del Área de Ingeniería de Iada Ingenieros; Virgilio Gámez, gerente de Aceites Guadalentín; Joaquín Morillo, director de Operaciones de Grupo Oleícola Jaén, y Javier Martínez, gerente de Bioento Farm, con el consultor Juan Vilar como moderador.

También se ha expuesto el caso de éxito de GEA y Oleícola Jaén, centrado en el proyecto de nueva almazara de la firma baezana con una firme apuesta por la eficiencia, sostenibilidad, digitalización y automatización. Han participado Remigio Morillo, director de Calidad y Compras de Grupo Oleícola Jaén; Antonio López, responsable de Automatización y Digitalización del Centro de Excelencia para Aceite de Oliva de GEA y Francisco Javier Reche, director comercial de zona de GEA, con Natalia Sánchez, responsable de Marketing de GEA Iberia, como moderadora.

La ponencia final ha sido ofrecida por la nadadora Gemma Mengual, titulada “Una vida dedicada al agua”, en la que ha repasado su trayectoria y ha explicado su historia de superación hasta convertirse en medallista olímpica.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s