Grupo Interoleo analiza en una jornada el futuro del olivar en un momento crucial para el sector

Grupo Interoleo ha organizado en Jaén una jornada bajo el título, ‘El presente y futuro del olivar y del aceite de oliva’, donde los principales operadores, tanto a nivel nacional como internacional, han expuesto la situación actual que se vive en el sector y han marcado las principales líneas de trabajo a seguir para los próximos años.

En palabras de Juan Gadeo, presidente de Interoleo, “estamos ante un momento crucial para el sector del olivar y del aceite de oliva, y tenemos la obligación de tratar de aclarar las incertidumbres que acechan a la producción y a los mercados, porque nuestra posición como líder del mercado nos exige que tomemos la iniciativa y ayudemos a nuestros socios a afrontar con garantías el futuro”.

Para Carmen Crespo, consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, “la calidad es fundamental” en el ámbito oleícola. En este sentido, la responsable de Agricultura ha resaltado que “pronto comenzará una Estrategia Andaluza del Olivar que abordará medidas encaminadas a hacer cada día más rentable el olivar más tradicional”.

La jornada comenzó con la ponencia conjunta titulada ‘Perspectivas del cultivo del olivar y del consumo de aceite de oliva en el mundo’, llevada a cabo por Gabriel Vigil, Head of Sector Olive Oil. DG Agri. Comisión Europea; y Jaime Lillo, director Adjunto del Consejo Oleícola Internacional (COI).

A continuación, tuvo lugar una mesa redonda bajo el título ‘Retos y oportunidades’, moderada por Juan Espejo, director del Diario de Jaén. En ella intervinieron Antonio Gallego, presidente de Asoliva y director General de Grupo MIGASA; Ignacio Silva, presidente de Deoleo; Fran Gálvez, Chief Business Officer en Balam Agriculture; y Magdalena Gálvez, jefe de Área de la Subdirección General de Cultivos Herbáceos e Industriales (MAPA).

Los ponentes expusieron su visión de futuro como representantes del sector del aceite de oliva asegurando que mientras el sector sigue con la mirada fija en una fluctuación de precios que le perjudica, lucha por buscar más producción y más calidad.

La clausura corrió a cargo de Francisco Reyes, presidente de la Diputación de Jaén y Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Luis Planas ha cerrado el acto manifestando su optimismo ante unas “perspectivas positivas para el sector olivarero español”. El ministro ha destacado que la nueva PAC “tiene en cuenta las necesidades específicas del olivar y beneficia a los pequeños y medianos agricultores”.

Asimismo, el responsable de agricultura también ha asegurado que la coyuntura del sector oleícola es favorable en estos momentos, “en cuyas dos últimas campañas ha habido buenas producciones y una buena comercialización con precios remuneradores y rentables para los productores”.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s