La moda por los nuevos aceites, como el de aguacate y coco, compite con los AOVE por atraer al cliente joven

Uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta el sector oleícola español es la de atraer a más clientes jóvenes. Un target de consumidor que no ha logrado engancharse al consumo de aceites de oliva de forma regular, en gran medida por sus hábitos de consumo: mucha comida rápida y procesada y fuera del hogar.

Según el último Informe de Consumo Agroalimentario de Mercasa, “por tipología de hogares, se observan desviaciones positivas con respecto al consumo medio en el caso de retirados, parejas adultas sin hijos y adultos independientes, mientras que los consumos más bajos tienen lugar entre las parejas con hijos pequeños, las parejas jóvenes sin hijos, en los hogares monoparentales, los jóvenes independientes y las parejas con hijos mayores”.

Una parte muy importante de estos consumidores jóvenes solo se informe a través de medios on line, especialmente redes sociales- Donde el peso de las recomendaciones de los youtuber, instagramer y tiktokers se convierten moda, tenga o no base científica. El mundo de la alimentación no es ajena a estas tendencias entre los consumidores jóvenes que ven como sus “referentes” destacadas como innovadores el consumo de otros aceites vegetales como paso con el de coco -que alcanzó en pocos meses los lineales de las grandes cadenas de supermercados, o está comenzando a suceder con el aceite de aguacate debido a sus virtudes contra el colesterol. Un producto este último que ha experimentado un gran auge en crudo, especialmente en ensaladas, y cuya producción ya se realiza incluido en determinadas zonas de España como la provincia de Málaga.

Con alto contenido en monoinsaturados y poliinsaturados, son varias las empresas que lo comercializan ya como aceite virgen extra a precios que oscilan entre los 19,40 y 42 euros el litro, en envases de 250 ml. Como aseguran en la empresa malagueña Provelpack, que ha comenzado a comercializarlo, para su elaboración se usan aguacates maduros, cuya pulpa se prensa, y se retira su cáscara. Después mediante centrifugación se separa el aceite. Una botella de 250 ml de aceite de aguacate se elabora con 18 aguacates. Según esta empresa malagueña, el aceite virgen extra de aguacate cuenta con altas cantidades de betasterol, proteínas y vitamina E.

Las propias marcas de aceites de aguacate no dudan en utilizar en sus envases una terminología como la del “virgen extra” que está intrínsecamente asociada al consumo de los aceites de oliva porque saben que refuerza una imagen saludable muy apreciada entre el público.

En el caso de los aceites de aguacate, incluso importantes marcas históricas de aceite de oliva como La Masía han decidido lanzar su propio aceite de aguacate, cuya botella de 250 ml se vende a 4,42 euros por ejemplo a través del Marketplace de Amazon. O también en el caso de Casa Albert a 6 euros la botella de 250 ml, o la de Olivada ecológico de 10,75 euros la botella de 250 ml.

Gran parte de la clientela joven utiliza mucho los servicios de Food Delivery con comida a domicilio de las principales franquicias y enseñas del canal hostelero. En muchos casos de comida a domicilio -hamburguesas, pastas, pizzas, comida mexicana…- pero también de destacadas enseñas de comida vegana y vegetariana donde este tipo de nuevos aceites tienen más proyección y donde los propios aguacates son ingrediente principal en muchas ensaladas. 

El número de bares y restaurantes familiares de comida española o tradicional cada vez es menor en las calles de las grandes ciudades españolas, que han quedado a merced de las grandes empresas y fondos de inversión propietarias de conocidas franquicias del canal hostelero. Donde el consumo de aceites de oliva y oliva virgen extra no es tan común. Ni la fritura tan habitual. El sushi va desbancando a los calamares fritos.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s