Natalia Pérez (Aceite Rita la Cantaora): “Acertar con la imagen y el packaging en el AOVE es fundamental”

Entrevista con
Natalia Pérez
Gerente de Aceite Rita la Cantaora

La provincia de Jaén, y su variedad predominante la Picual, no dejan de mostrar nuevos AOVEs e iniciativas empresariales para poner en valor su riqueza oleícola. Uno de ellos es el proyecto que lideran Natalia Pérez y su marido José Cuevas desde La Yedra, en Baeza, con el nombre de Aceite Rita la Cantaora. Elaboran, ya en su segunda campaña comercializadora, un AOVE Picual en ecológico de cosecha temprana y un AOVE Picual convencional.

Este año ha sido su bautismo en ferias, como su reciente presencia a primeros de noviembre en Biocultura en IFEMA de Madrid, donde han presentado un estuche con sus AOVEs en pequeño formato.

¿Cómo surgió el proyecto del Aceite Rita la Cantaora y qué relación teníais con el mundo del olivar?

Mi marido y yo vivimos entre olivos y estamos vinculados desde hace mucho al mundo del aceite de oliva. Teníamos la inquietud de comercializar nuestro propio AOVE, de cosecha temprana, para ensalzar todas las características positivas que tienen los buenos aceites de olivas virgen extra con sus polifenoles y vitaminas. Y además hacerlo como ecológico.

¿Siempre tuvisteis claro desde el principio que haríais un AOVE en ecológico?

No realizamos tratamientos en nuestros olivos y además criamos animales entre ellos. Tenemos un Picual ecológico y otro convencional, para todo tipo de consumidores. Siempre apostando por un aceite de muy alta calidad.

A nivel de comercialización ¿cuál ha sido la respuesta obtenida en vuestra primera campaña de ventas?

La verdad es que ha sido mejor de lo esperado. Cuando te ves con el primer palé de AOVE te preguntas si vas a ser capaz de venderlo todo. Y hemos visto como la aceptación ha sido muy buena en nuestra zona. Nuestra puesta en escena contó con el apoyo de la Diputación de Jaén. Estar en una plaza como Baeza, con bastante afluencia de turismo, es también importante.

Tanto el nombre como el packaging es rompedor. ¿Hay que diferenciarse desde el principio ante tanto buen AOVE como hay en el mercado?

Acertar con la imagen que quieres transmitir y el packaging es fundamental. Hemos intentado hacer una renovación del concepto habitual de la botella de AOVE más común y creo que lo hemos conseguido En cuanto al nombre, Rita la Cantaora sigue tan vigente como lo ha estado siempre. Queríamos que nuestro AOVE fuera un reconocimiento y homenaje a las mujeres olivareras tan importante en este sector y que nos siempre han estado valoradas como se merecían.

Por vuestra experiencia hasta ahora, ¿es muy diferente el consumidor de AOVE ecológico del de convencional?

No creo que haya un nicho concreto de mercado para cada tipo de aceite. Lo importante es que el consumidor lo pruebe y si le gusta y le entra por el ojo repite. Hemos estado con nuestros aceites en Cantabria, por ejemplo, que a priori es un buen mercado de ecológico, y hemos visto que el Picual convencional ha gustado mucho también. 


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s