Un libro recoge las últimas investigaciones sobre los beneficios saludables del consumo de aceite de oliva

El Palacio Provincial de la Diputación ha acogido la presentación del libro ‘Aceites de oliva y salud. Beneficios de los aceites de oliva vírgenes’, una obra en la que se recogen las últimas investigaciones sobre los efectos saludables que tiene el consumo de este producto en los seres humanos.

El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, el presidente de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero y secretario de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, Rafael Sánchez de Puerta, y el editor, coordinador y coautor de esta obra, el doctor Eduard Escrich, han participado en este acto, en el que Reyes ha remarcado la “importancia de los estudios científicos para avalar las bondades del aceite de oliva, un argumento de peso para que los consumidores adquieran este producto”.

Para el máximo responsable de la Administración provincial, la publicación de un libro como este “es especialmente interesante para la provincia de Jaén, porque somos los principales productores de aceite de oliva del mundo y los principales  productores de aceite de oliva de calidad del mundo”. De ahí que sea “muy importante que se demuestre que el aceite de oliva puede ayudar a que la población mundial tenga más calidad de vida y salud”, ha añadido Francisco Reyes. En esta línea, se ha congratulado de que sean “muchos los estudios científicos que demuestran la incidencia beneficiosa del aceite de oliva en la salud humana y lo que aporta en la prevención de enfermedades cardiovasculares y determinados tipos de diabetes o enfermedades tumorales”.

Por su parte, Rafael Sánchez de Puerta ha agradecido a la Diputación de Jaén que haya acogido la presentación de este libro, que “ayuda a la promoción del consumo de aceite de oliva, porque el mayor valor que tenemos para extenderlo por el mundo es la relación entre el aceite de oliva y la salud”. Esta publicación es una muestra de “todo lo que se ha hecho en esta materia, ya que las investigaciones de aceite de oliva y salud son la mejor carta de presentación del producto en países donde no se conocía el aceite de oliva”, ha apostillado el responsable de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero.

Finalmente, el doctor Eduard Escrich ha explicado que esta obra “responde a la necesidad de presentar información actualizada y fiable sobre la vinculación entre consumo de aceite de oliva y salud basada en investigaciones científicas, y hacerlo de forma divulgativa para que llegue a toda la población y a todas las administraciones públicas”. Detrás de este libro está el interés por la salud pública, “porque la alimentación tiene que ver mucho con ella, igual que la actividad física”, ha precisado Escrich, quien ha concluido subrayando que la “población debe entender que una buena dieta conserva la salud y este libro particulariza sobre el aceite de oliva en el contexto de la dieta mediterránea y el estilo de vida saludable”.


Una respuesta a “Un libro recoge las últimas investigaciones sobre los beneficios saludables del consumo de aceite de oliva

  1. Lo de las catas del Aove para determinar cuál es EXTRA O NO.LO ES ..es una milonga.
    Lo que para algunos catadores es un tipo de sabor…para otros catadores no son coincidentes.. por tanto la decisión es arbitraria.Antonio Luque Sariego.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s