
Entrevista con
Miguel Carrasco
Presidente de la DOP Gata Hurdes
Miguel Carrasco es uno de los profesionales más reconocidos del sector oleícola extremeño por su trayectoria en la almazara As Pontis en Eljas (Cáceres), donde elaboran su premiado AOVE Vieiru de Manzanilla Cacereña. Una variedad que siempre reivindica por su alta calidad y por ser referente en los pueblos del norte de Cáceres. Miguel Carrasco ha tomado el testigo en la presidencia de la DOP Gata Hurdes con el gran objetivo de ampliar el número de empresas y marcas certificadas.
¿Con qué grandes retos asumes la presidencia de la Denominación Gata-Hurdes?
Lo hago por mi experiencia de casi quince años en As Pontis, donde siempre hemos defendido el valor de la variedad Manzanilla Cacereña. Hemos defendido la importancia de estar en la DO porque la mejor forma de promocionarla tanto en España como en el exterior es yendo todos de la mano, para lograr que el olivar tradicional del norte de la Cáceres siga hacia delante.
Debemos dejar a un lado la palabra competencia. Que una marca elabora bien o reciba un premio con su Manzanilla Cacereña es beneficioso para todas las empresas y marcas que lo hacemos. Prestigia nuestra variedad, que es lo importante. El trabajo de cada empresa y cada marca repercute en todo el sector, para que el consumidor final sepa conocer y apreciar cada vez más nuestros AOVES. Y hay que transmitir que es un producto exclusivo, que se necesitan 20 kilos de aceituna para hacer un litro. ¿Cómo no va a tener un buen precio? Al igual que lo tiene un buen jamón ibérico. El producto del campo debe tener buenos precios si queremos que los pueblos no se queden sin habitantes.
¿Cómo valoras la trayectoria de la DOP en estos años?
Hubo una época en la que funcionó bien y tenía bastante presencia, y luego por otros motivos bajo un poco. Como DOP no vendemos aceite, pero sí ayudamos a que sea más conocida y accesible para el cliente. Es muy importante la promoción y quiero insistir desde la presidencia de la DOP en este aspecto. Nosotros desde As Pontis siempre lo hacemos hecho, y prueba de ello son los 279 premios cosechados por nuestra marca desde su origen que están certificados como DOP Gata Hurdes.
¿Es posible sumar nuevas marcas y empresas al proyecto?
Sería muy importante que nuevas marcas estuvieran presentes en la DOP, porque las hay en la zona y elaboran excelente aceites de oliva virgen extra. Hay que hablar más con la gente, darle una vuelta de tuerca para ver cómo podemos sumar entre todos.
En vuestras comarcas el turismo de interior es muy importante. ¿Hay que aprovechar más el paso de estos potenciales clientes?
Por ejemplo la Ruta del Aceite de Extremadura, en la que se engloba Gata-Hurdes es espectacular. El oleoturismo puede llegar a ser un destino importante para el turismo. Nuestra zona es una de las que más historia tiene en el ámbito del aceite de oliva y el olivar. En el siglo II ya hay textos que hablan de ella relacionada con el olivar. Vender aceite es lo más importante, pero el turismo también ayuda. Cada zona en Extremadura debe vender su patrimonio olivarero.
Cada vez hay más proyectos en Andalucía y alguno en Extremadura de Manzanilla Cacereña en superintensivo para aceituna de mesa. ¿Puede llegar a cambiar el panorama olivarero en vuestra zona?
La variedad Manzanilla Cacereña tiene la gran ventaja de su doble actitud, con gran calidad tanto para almazara como la mesa. En el caso de la aceituna de mesa, que gusta mucho al consumidor, debería haber tenido más defensa como producto estrella, con buen packaging y marcas potentes. Sería también muy importante que contará con su propia DOP para mesa, que sería complementaría a la del AOVE. No sé hasta qué punto este tipo de proyecto en seto pueden afectar, porque la genuina está en nuestra zona, en el Norte de Cáceres. Por clima, por territorio, con condiciones hídricas… no sé si sería igual en otra zona.