Álvaro Pallarés (Herriza de la Lobilla): “Elaboramos un coupage de Lechín con Acebuche en verde que es único en el mundo”

Entrevista conÁlvaro PallarésDirector comercial de Herriza de la Lobilla ¿Cuál fue el origen del proyecto oleícola de Herriza de la Lobilla? Se trata de un proyecto familiar de mi familia y la de mi mujer. Yo venía de un sector completamente diferente, como el de las zapatillas de baloncesto. Acabé en Osuna en plena campiña … More Álvaro Pallarés (Herriza de la Lobilla): “Elaboramos un coupage de Lechín con Acebuche en verde que es único en el mundo”

Ana Fátima Navarro (Oleum Deos): “El aceite de acebuche virgen extra tiene unas características antioxidantes muy superiores al aceite de oliva virgen extra”

Entrevista conAna Fátima NavarroCofundadora de Oleum Deos ¿Cuál fue el origen de vuestro proyecto de cultivo de acebuches? La puesta en marcha de este proyecto es un homenaje a nuestros abuelos, que hace más de un siglo elaboraban el aceite en lo que entonces era una pedanía de Caravaca llena de vida. Desde que mantenemos … More Ana Fátima Navarro (Oleum Deos): “El aceite de acebuche virgen extra tiene unas características antioxidantes muy superiores al aceite de oliva virgen extra”

Fernando Bonilla (Almazara Los Horgazales): “Necesitamos entre 25 a 30 kilos de acebuchinas de monte para obtener un kilo de aceite”

Entrevista con Fernando Bonilla Gerente de Almazara Los Horgazales Situada en la localidad gaditana de Villamartín, en la carretera de Jerez a Antequera, la almazara de Los Horgazales mantiene su apuesta por el envasado de aceites de calidad, y también por ser una de las más activas del olivar español en la comercialización de aceites … More Fernando Bonilla (Almazara Los Horgazales): “Necesitamos entre 25 a 30 kilos de acebuchinas de monte para obtener un kilo de aceite”

Las acebuchinas, el tesoro del olivar salvaje que algunas almazaras quieren recuperar

Cuando miles de olivareros se afanan estos días en la recolección de sus aceitunas con vibros, paraguas y varas en cientos de pueblos de muchas regiones de España, el acebuche sigue pasando desapercibido. Silencioso y majestuosamente frondoso tras más de 2.000 años de historia, ajeno a plagas, sequías y marcos de plantación. Buscando siempre la … More Las acebuchinas, el tesoro del olivar salvaje que algunas almazaras quieren recuperar