Sovena se sube al olivo con almazaras propias

sovena

Al contrario que otros grandes grupos envasadores, Sovena ha aumentado de forma notable sus proyectos olivareros para suministro propio en los últimos años. Tanto en España como en Portugal y en Marruecos.

Sobre todo a partir de la compra en marzo 2010 del Proyecto Tierra de olivar superintensivo propiedad de la antigua SOS Corporación Alimentaria (hoy Deoleo) que controlaba más de 5.400 hectáreas de plantaciones.

A través de la empresa Elaia, que comparte con el fondo Atitlán, gestiona ya miles de hectáreas de olivar: de ellas casi 10.000 en Portugal, 9.000 de ellas en superintensivo, en los municipios de Ferreira do Alentejo, Elvas y Avis.

Solo en Portugal, en la campaña 2014/2015 recolectó 51.000 toneladas de aceituna que se han situado en las 90.000 toneladas en la actual. Con almazara (lagar) propio en Ferreira do Alentejo y también una nueva en Avis.

En Marruecos cuenta con más de 1.000 hectáreas a través de Soprolives, y en España concentró entre 2007 y 2009 sus proyectos en la provincia de Badajoz, con plantaciones de arbequina: Navalvillar de Pela (donde tiene su almazara), Gargáligas, Conquista del Guadiana y Puebla de Alcocer. Ya en 2014 plantó su última finca hasta el momento en Castro del Río, en Córdoba, con 476 hectáreas de arbequina, arbosana y oleana.

Sovena y su relación con la producción directa de aceituna no solo se queda en el proyecto de Elaia y el superintensivo. Recientemente ha comprado la finca Montolivos en Villanueva de la Reina, conocida en la zona como la Cooperativa de los Curas. Esta finca cuenta con almazara, con una capacidad de molturación de 300 toneladas/día.

Además, desde junio de 2015 Sovena colabora, con 19 olivareros andaluces, con un total de 1.500 hectáreas de olivar, para analizar el proceso productivo del olivo y buscar mejoras en el proceso. Un modelo que también sigue ya con el girasol.

El sistema de producción de Sovena cada vez se acerca más a pie de olivo, aunque siga comprando cada año a más de 530 almazaras de Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Murcia y Comunidad de Madrid, más de 144.000 toneladas de aceite.

Después de todo, vender más de 100 millones de litros envasados de aceite de oliva para Mercadona, exportar más de 56 millones de litros envasados y otras 46.000 toneladas de aceite de oliva a granel, da para muchos olivos.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s