Andrés García (Supremo AOVE): “El consumidor se da cuenta de la armonía de la variedad Picual solo cuando la huele, prueba y saborea”

aceites san juan el de barbasEntrevista con
Andrés García
Manager de Supremo  AOVE

La Cooperativa San Juan de Jaén es uno de los mejores ejemplos de cómo han cambiado los tiempos (y las presentaciones y retos) de las cooperativas jiennenses. Fundada en 1955, envasa parte de su producción con su marca Fuente Peña, aunque su gran salto como imagen ha venido de la mano de sus tres monovarietales, Picual, Arbosana y Cornezuelo, con la marca Supremo AOVE, que este año 2016 han cosechado más de 20 premios, algunos como el Mario Solinas del COI o el reciente Grand Prestige Gold en Jerusalén en los Terraolivo 2016 gracias a su excelente Picual. Y le han abierto nuevos mercados en el exterior, como Japón o Taiwan.

Las cooperativas de Jaén han realizado un gran cambio en la comercialización de sus aceites. Y la Cooperativa San Juan es uno de sus ejemplos ¿Ha sido complicado convencer a los socios?

Creo que a quien ha sido más difícil convencer ha sido al consumidor, me explico. Si el consumidor es cada vez más exigente y está mejor formado creando nuevos mercados hacia la calidad, tanto particulares como cooperativas no tenemos más remedio que dar un paso al frente por la apuesta decidida por la calidad. Independientemente de esto, poner de acuerdo en cualquier cosa a 450 personas es siempre un reto, pero en nuestro caso no ha sido así. El apoyo a la decisión estaba tomada, solo se aceleró un poco más cuando apareció la posibilidad de hacer un Cosecha Temprana.

¿Cuál es la marca estrella de Aceites San Juan y cuáles son sus principales vías de comercialización?

La estrella de la Cooperativa San Juan es su equipo de producción, desde el patio de almazara liderado por Pepe, pasando por nuestra técnico de API, Mari Carmen, y por supuesto, los socios que miman y producen aceite durante todo el año. Ellos hacen la calidad, aunque es cierto que nuestra marca Supremo es la que se pasea por el mundo recogiendo los premios. Las principales vías de comercialización de Supremo son las del mercado nacional, pero es una marca con una clara vocación de exportación, de hecho ya lo hacemos a países terceros como Japón o Taiwán.

¿Qué imagen tienen los aceites de oliva vírgenes picuales fuera de Jaén, en el mercado español?

Es curioso porque la primera reacción, sin probar, de una gran mayoría es “Picual, pica y amarga” y cuando lo huelen, lo prueban y lo saborean se dan cuenta de la gran armonía que tiene la variedad, y lo agradable que es ese picor y el ligero amargor.  Lo que hablábamos al principio: el consumidor es el que tiene que dar un paso al frente también a la hora de exigir, aunque para ello los productores tengamos que ayudarle.

¿El olivar tradicional de Jaén ha demostrado ser capaz de competir con los modernos olivares intensivos si los precios en origen son razonables?

El olivar tradicional de Jaén es capaz de competir con cualquiera si ponemos en valor ese producto, sea bueno o malo el precio. Evidentemente la ausencia de agua y de un sistema de plantación orientado a la máxima producción lo hacen débil si solo acudimos a los parámetros de precios, pero sus fortalezas son otras, que debemos ser capaces de explotar.

aceites san juan otra


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s