Italia sigue siendo el cliente VIP del aceite de oliva español. Sobre todo del virgen y virgen extra. España continúa dependiendo mucho de las compras italianas que marcan cada año la balanza exportadora del sector. Aunque haya logrado diversificar más sus exportaciones, que llegan a 159 países.
Según el Informe de Comercio Exterior Agroalimentario del Ministerio de Agricultura del año 2015 recién publicado, “el aceite de oliva es uno de los productos exportados a más destinos, 159 en total, pero presenta una alta concentración en su primer destino, Italia, con un 35% de la cuota de exportación».
En el último año, esta cuota se ha reducido un 18%, ya que, en 2014 la cuota que representaba Italia sobre el total de exportaciones fue de un 42,5%. España exportó la pasada campaña un total de 842.716 toneladas, de las que algo más de 294.000 toneladas llegaron a las envasadoras italianas.
Más de 400 empresas y cooperativas españolas exportan aceites al mercado italiano. La venta media por empresa supera los 2,3 millones de euros.
La exportación se ha convertido desde hace años en el mayor negocio de las empresas españolas. En las últimas cinco campañas, de la 2011 a la 2015, las ventas en el exterior de aceite de oliva han sumado 4,68 millones de toneladas, con un valor de mercado de 11.864 millones de euros. Desde el 2011, las ventas en valor de aceite de oliva español han subido un 43,5% de media.
El Informe de Comercio Exterior Agroalimentario analiza la diversificación de los principales productos alimentarios españoles. En el caso del aceite de oliva, asegura que su índice de diversificación “ha mejorado” pero que sigue estando “moderadamente concentrado”. Las compras italianas tienen mucho que decir aquí.