Entrevista con
Rafael Úbeda
presidente de Castillo de Tabernas
¿Qué novedades aporta Castillo de Tabernas para lograr nuevos usos del aceite de oliva virgen extra?
Analizando el mercado mundial y los posibles nuevos usos para el aceite de oliva, sobre todo para la piel, hemos descubierto que en la actualidad en todo el mundo se consumen diferentes productos para masajes, pero, generalmente, no conocemos nada sobre ellos, ni su composición ni su marca. Sin embargo, el aceite de oliva virgen extra de alta calidad posee importantes beneficios para la piel y los músculos respecto a otros aceites que se utilizan actualmente, y por esto desde Castillo de Tabernas hemos presentado esta innovación mundial que consiste en la primera línea corporal de aceite para masaje, con más de un 85% de AOVE.
¿Qué podría suponer para el sector del aceite de oliva que se comenzara a usar para masajes por millones de consumidores en todo el mundo?
El AOVE de calidad Premium es el mejor aceite para masaje y supondrá que aumente el consumo mundial de aceite de oliva virgen extra en todo el mundo, ya que en todos los países existe la cultura del masaje, aunque solo sea para masajes deportivos o terapéuticos. Además, países de gran población en el mundo, donde no se utiliza el aceite de oliva en su alimentación, sí lo hará con un uso corporal, especialmente para los diferentes tipos de masaje.
¿Gran parte del nuevo valor añadido del aceite de oliva virgen está en el futuro en la cosmética y los productos de cuidado de la piel?
Este es uno de nuestros objetivos. Además del uso alimentario, nosotros ponemos en marcha uno nuevo y revolucionario, que supondrá el aumento de la producción de AOVE en todo el mundo y por tanto del consumo, algo que repercutirá, sin duda, en los ingresos económicos que genera este producto tan preciado. De esta manera, el beneficio para el sector del aceite de oliva puede ser muy relevante, sobre todo para España, como primer productor mundial, y Andalucía como principal zona productora, siendo el sector agrícola el principal beneficiado por el crecimiento de la oferta. Se trata de una gran iniciativa empresarial que ha apostado por la calidad, la internacionalización y la innovación. Castillo de Tabernas es un ejemplo del espíritu agro-andaluz, ya que el 2015 el AOVE aportó 1.940 millones de euros en exportaciones y esta cifra aumentará gracias a ellos.
Según las investigaciones de su empresa, ¿qué tipo de aceites y de qué variedades presentan mejores resultados para su uso en cosmética?
Castillo de Tabernas presenta una amplia y cuidada selección de aceites para masajes, todos ellos basados en la esencia natural del aceite de oliva virgen extra de calidad, producido en el Desierto de Tabernas de España y con tan solo 0,1º de acidez natural y con una gran cantidad de antioxidantes. La variedad más idónea es la Picual.
Además del aceite de oliva, utilizamos otros aceites, como el de almendras, sésamo, manzanilla, pepita de uva. Todos ellos contienen proteínas, minerales, triglicéridos que aportan propiedades muy beneficiosas para la piel como las anti-inflamatorias. Los productos están compuestos también por Vitamina A, C y E que hidratan, suavizan tienen efecto reafirmante, antioxidante y regenerador celular. Todos nuestros aceites para masajes están elaborados artesanalmente, mediante la mezcla de sus componentes a baja temperatura y perfumados.
Varios mercados de Oriente y Asia, desde Japón a la India o China, presentan un gran uso del aceite de oliva español o italiano en cuidados personales, ¿cuáles serán los principales mercados objetivos de Castillo de Tabernas?
Nuestro proyecto lo hemos desarrollado durante los últimos 6 años, conjuntamente con empresas japonesas, por lo que los productos han sido diseñados teniendo en cuenta las últimas tendencias de este mercado. Así mismo, durante los últimos 2 años, también hemos venido trabajando en el mercado de Estados Unidos y por supuesto en España. Estos tres serán los mercados en los que comenzaremos nuestro proyecto, ampliando después al resto de mercados desarrollados en el mundo, y con una dedicación especial a dos mercados de gran tradición y gran futuro para el aceite de oliva virgen extra, en el segmento del masaje. También queremos llegar a mercados que tienen una gran cultura de masajes como China y la India.
Castillo de Tabernas ha sido uno de los pioneros en el despertar del nuevo olivar en la provincia de Almería, que cada vez suma más almazaras y marcas ¿Puede ser un cultivo estratégico para la provincia y con características propias?
La estrategia de producir exclusivamente aceite de oliva virgen extra Premium ha marcado la tendencia de producción e la provincia de Almería. Cuando Castillo de Tabernas comenzó su comercialización en Almería el aceite que se producía era básicamente para autoconsumo, sin una especial preocupación por la calidad. Castillo de Tabernas ya introdujo importantes novedades en el sector, a finales de los años 90, tales como molturar antes de las 12 horas desde la recolección, separar aceitunas del vuelo y del suelo y la extracción exclusivamente en frío. Posteriormente han surgido nuevos proyectos en Almería, que han tomado estas referencias de calidad para sus proyectos.