Francisco Bejarano (Centrifugación Alemana): “España lleva miles de años produciendo aceite de oliva y aún sigue innovando”

Miercoles Francisco BejaranoEntrevista con
Francisco  Bejarano
Gerente de Centrifugación Alemana

Con más de 1.000 instalaciones realizadas en los últimos veinte años, Centrifugación Alemana aporta experiencia e innovación en el mundo del aceite de oliva. Siempre pensando en los clientes. Con quienes quiere mejorar e innovar día a día para conseguir el mejor producto.

¿Qué es innovación y qué significa para Centrifugación Alemana?

Para Centrifugación Alemana la innovación es una constante, nuestro día a día. Cada campaña nos enfrentamos a variables y parámetros diferentes por factores exógenos y esto nos obliga a estar en permanente implementación de nuevas técnicas y adaptación de toda la maquinaria que interviene en el proceso.

El tamaño según la competencia importa, ¿qué opinión tiene?

Evidentemente el tamaño es un hándicap a la hora de desarrollar una compañía dentro del sector, y los motivos obedecen básicamente a la temporalidad de la producción de aceite de oliva, solo cuatro o cinco meses al año.

¿Qué aporta Centrifugación Alemana a una almazara o cooperativa?

Centrifugación Alemana aporta experiencia, alta tecnología y calidad, fundamentadas en las más de mil instalaciones realizadas durante los últimos veinte años, y no solamente en España, sino en los distintos países productores de aceitunas, tanto de la cuenca mediterránea como de Sudamérica. Siempre ofrecemos soluciones a las necesidades y motivaciones de los oleicultores para la producción de aceite de oliva y de orujo.

El factor humano en Centrifugación Alemana ¿es importante? ¿Qué representa la palabra equipo en una empresa en los tiempos tan complicados que estamos viviendo?

El equipo humano es una prioridad en mis objetivos. Nuestra compañía ha sido una de las pioneras en la conciliación del trabajo con la familia contando en sus instalaciones con una ludoteca para los hijos de los trabajadores. Las jornadas laborales se adaptan a la climatología y, en algunos casos, a la situación familiar de cada trabajador. Esto está estructurado por una planificación anual de coordinación y desarrollo dentro de cada departamento y se basa en el convencimiento pleno de que una empresa es la suma de todos sus trabajadores.

¿Qué significa para usted Centrifugación Alemana?

Para el equipo directivo, y para mí, Centrifugación Alemana es nuestro reto personal y nuestra casa, donde diariamente convivimos más de cien personas que intentamos hacer bien nuestro trabajo, sentirnos confortables y transmitirlo a nuestros clientes.

¿Qué cambiaría del sector oleícola nacional? ¿Puede mantener España su liderazgo mundial en el sector?

Dentro del sector oleícola nacional y el de la Comunidad Europea, las subvenciones están dificultando parcialmente el desarrollo empresarial, ya que según mi criterio y comparativamente con los países productores que no reciben subvención alguna, hay una inquietud mayor en países productores sin subvención, por la comercialización, la modernización, en definitiva por el criterio empresarial que debería definir las almazaras y cooperativas.

En cuanto al futuro del liderazgo de España dentro del sector, cabría pensar que hay países que están plantando miles de hectáreas de olivar con cultivos superintensivos e incluso intensivos como Marruecos, Portugal incluso en Argelia, sin embargo, y aunque sea una presuntuosidad, si llevamos miles de años produciendo aceite de oliva y aún seguimos innovando e implementando opciones nuevas en el proceso y en los cultivos, parece arduo complicado que en unas cuantas de décadas puedan llegar a tomar ese liderazgo los nuevos productores de aceitunas. Centrifugación Alemana, estará en primera línea para poder satisfacer las necesidades de los oleicultores con sus innovaciones y su experiencia.

¿Los grandes fabricantes europeos de maquinaria oleícola temen la competencia china en el futuro o la experiencia y fiabilidad no se compran?

Esta es una pregunta que continuamente se cuestiona, y yo tengo al respecto un criterio un tanto dispar. Creo que la competencia es buena y renueva los procesos de fabricación y por supuesto, hace mucho más dinámicos a los fabricantes evitando el adocenamiento y el ostracismo. Estar en un entorno dinámico te obliga a abaratar la fabricación y a innovar para mantenerte en el sector.

El gasto energético preocupa mucho a las almazaras ¿En el futuro habrá almazaras que funcionen solo con energías renovables o queda mucho para ello?

Evidentemente el gasto energético es preocupante en cualquier entorno empresarial, y en este especialmente por las puntas de consumo durante la campaña de producción. Sin embargo, yo no le veo problema al consumo de renovables, simplemente es una cuestión política en tanto que tendrán que planificarlo y dejar desarrollarlo con los controles y medidas adecuadas para la consecución del objetivo final, no para el enriquecimiento de fondos de inversión o grandes compañías que tienen otro orden de prioridades.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s