Todolivo busca extender su olivar en seto a la aceituna de verdeo sin dañar el fruto

todolivo
Plantación de Manzanillo en Almadragueira en Portugal

La empresa cordobesa Todolivo quiere demostrar la viabilidad de su sistema de olivar en seto para almazara al mundo de la aceituna de mesa. La recolección manual se ha convertido durante los últimos años en un serio hándicap para la rentabilidad del cultivo de verdeo ante los precios pagados por kilo.

La empresa puso en marcha hace nueve años importantes ensayos de olivar de verdeo en seto con diferentes variedades y marcos para comprobar que la recolección mecanizada era válida también para el olivar de verdeo.

En julio de 2007 Todolivo realizó su primer ensayo plantando dos hectáreas de las variedades Manzanilla Cacereña i-57 y Manzanilla Sevillana i-55, a un marco de 3,75 por 1,35 metros, en una finca de riego de la localidad portuguesa Campo Maior (Portugal). En la elección de la ubicación del ensayo influyó, entre otros factores, la tipología de suelos arenosos donde estas variedades se comportan muy bien y producen un fruto de bastante calibre, como en el Aljarafe sevillano, una de las zonas productoras de verdeo más importantes a nivel mundial.

El objetivo de este ensayo era analizar la producción, el tamaño del fruto y la velocidad de cosecha, así como el coste de recolección y el estado de las aceitunas inmediatamente después de ser recogidas y también tras el cocido, entendiéndose éste como el proceso habitual y tradicional al que son sometidas las aceitunas en la industria para su aderezo.

La producción media de la Manzanilla Cacereña en olivar en seto es de 12.453 kilógramos de aceitunas por hectárea, y el de la sevillana de 8.742. Medias productivas muy por encima del cultivo tradicional.

Del estudio realizado por los técnicos de Todolivo se desprende que las cosechadoras son capaces de recolectar un kilogramo de aceitunas de estas variedades, a un coste medio de 1,8 céntimos de euro, ya que la velocidad de recolección se sitúa en torno a los 3,5 kilómetros/hora, un 75% más rápido que en otras variedades cosechadas en seto, debido a que la resistencia al desprendimiento del fruto en los manzanillos es menor, lo que permite recoger en una hora y 25 minutos la cosecha de la totalidad de los árboles plantados a este marco. Este dato contrasta con el que costaría recoger un kilogramo de aceituna en el cultivo tradicional, que oscila entre los 35 y los 45 céntimos.

Uno de los datos importantes que había que extraer de este ensayo era el índice de fruto roto y de molestado que se producía en las aceitunas tras la recolección mecanizada, así como el porcentaje de aceitunas molestadas que se recuperan tras el proceso de “cocido” realizado en la industria del aderezo.

En la cosecha de 2012, se comprobó que, tras la recolección, la rotura de los frutos era inferior al 5% en la Manzanilla Cacereña y del 20% en la Sevillana. En cuanto al porcentaje del fruto molestado (afectado superficialmente) en las aceitunas que no habían sufrido rotura, fue del 90% en las aceitunas cacereñas y del 100% en las sevillanas.

Una vez finalizado el proceso de cocido en la industria del aderezo, se volvieron a examinar las aceitunas y se comprobó que la recuperación de los frutos “molestados” había sido del 97,3% en el caso de las manzanillas cacereñas y del 98,7% en el de las sevillanas.

Actualmente, Todolivo ha iniciado en la finca de investigación “La Mata” (Villafranca de Córdoba, Córdoba), un nuevo ensayo de verdeo en seto, en el que han sido seleccionadas 11 de las mejores variedades de aceituna de mesa del mundo, para evaluar y estudiar su comportamiento agronómico.

Empresas como Sovena, una de los gigantes de la aceituna de mesa mundial, están muy interesadas en sus posibilidades.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s