Las ventas de aceite de orujo de oliva no solo han crecido con fuerza en el mercado doméstico sino que también lo hacen en la exportación. Según los datos del Ministerio de Agricultura, en la campaña 2015/16 se superaron las 98.700 toneladas, un 14% más que la media de las últimas cuatro campañas. Y lo que es más importante, con mucho mejores precios, hasta un 25% más que la media de esas últimas cuatro campañas. La pasada campaña, las exportaciones de orujo reportaron un total de 193 millones de euros.
Aunque Italia e Estados Unidos siguen siendo los mejores clientes del aceite de orujo de oliva español, las orujeras españolas han encontrado un importante filón en el mercado árabe: Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Kuwait son los tres mercados exteriores que mejor pagan el orujo español, con más de dos euros por kilo de media en las últimas cuatro campañas. Solo otro mercado, Japón, también paga en cifras similares por este producto español. Además, los Emiratos Àrabes Unidos se han convertido en el cuarto mercado en volumen para la exportación orujera española. Estados Unidos, con un alza del 8% en ventas, se mantiene como el mayor mercado extracomunitario.
España también importa de terceros países orujo crudo que se refina en España para su posterior comercialización. Las importaciones de la pasada campaña suman más de 65.000 toneladas.