España lidera la productividad por hectárea del olivar mundial con 530 kilos de aceite pero Portugal le superará en una década

oliverira-da-serra-puente-ajuda-otra
Olivares de regadío cercanos a Puente Ajuda en Elvas (Portugal)

Un estudio realizado en el Máster de Administración de Empresas Oleícolas dirigido por Juan Vilar asegura que los olivares españoles, con una media de 530 kilos de aceite por hectárea de media durante la última década, son los más productivos del mundo. Y dentro de España, Vilar asegura a www.revistaalmazara.com, que Andalucía en general y Jaén en particular son los de “mayor rango de productividad” por la aportación fundamental del regadío en los últimos años y su mayor rendimiento industrial.

De los 56 países del mundo donde se producen aceitunas, España sería el de mayor productividad por hectárea, aunque no así en la vertiente de la competitividad, donde se encuentra por debajo de la media. Esto es debido al mayor porcentaje de olivar tradicional. Tras España, el resto de países más productivos serían Italia con 322 Kilos/hectárea, Portugal con 262 kilos, Grecia con 252 kilos y Siria con 220 kilos.

Aunque hay un país que tiene mayor productividad manifiesta que España: Australia, que en la campaña 2015/2016 ha alcanzado los 650 kilos de aceite por hectárea.

En cuanto a la superficie mundial de olivar, ésta se concentra en más del 70% en tan solo 5 países,  siendo por orden, los siguientes, España 24%, Túnez 17%, Italia 11%, Grecia 10% y Marruecos 9%.

Aunque los autores del estudio avisan. Según Juan Vilar, director del estudio de investigación “de acuerdo con los datos obtenidos y la evolución, sin lugar a dudas, y en no más de una década, y siempre  atendiendo a la tendencia actual de evolución, la primera posición, tanto en productividad, como en competitividad, recaerá sobre los olivares portugueses”.

Portugal es el país europeo donde más hectáreas de oliva superintensivo se están plantando gracias sobre todo a las aguas del pantano alentejano de Alqueva.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s