En su peor campaña en años, España producirá más aceite que Italia, Grecia y Portugal juntas

En su campaña de producción más corta en muchos años -que recordará a los de los años 90 del siglo pasado- el olivar España sigue teniendo muchas herramientas para marcar las reglas del mercado mundial de aceites de oliva. Tanto en precios como en las salidas mensuales que regulan la oferta y demanda mundial del … More En su peor campaña en años, España producirá más aceite que Italia, Grecia y Portugal juntas

Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura refuerzan su poder al producir el 92,6% del aceite esta campaña

Cuando  la campaña olivarera 2021/2022 encara su recta final, conocidos los datos de producción de enero, queda muy claro el protagonismo que las tres mayores regiones productoras tienen en el olivar español. Que se han acentuado aún más en esta campaña por la extraordinaria cosecha -récord histórico- en el olivar extremeño. Si a finales de … More Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura refuerzan su poder al producir el 92,6% del aceite esta campaña

Almazaras y cooperativas de Córdoba se abastecen de la campaña récord histórico del olivar extremeño

Hay aceitunas que en campaña viajan más de lo habitual. Y no porque no tengan cerca una almazara donde ser molturadas, sino porque la demanda de otras zonas compradoras, almazaras o cooperativas justifica el viaje. Es lo que está ocurriendo esta campaña con la única región que puede presumir de récord histórico de cosecha: Extremadura. … More Almazaras y cooperativas de Córdoba se abastecen de la campaña récord histórico del olivar extremeño

Las 322 almazaras de Jaén han producido esta campaña casi tanto aceite de oliva como las de toda Italia y Grecia juntas

Cada campaña olivarera que transcurre quedan claras dos cosas: el protagonismo absoluto de la Unión Europea, con España a la cabeza, en la producción de aceites de oliva. Y el creciente protagonismo de mercados de fuera de la UE en su consumo. La producción de la los países europeos superar en esta campaña 2020/2021 las … More Las 322 almazaras de Jaén han producido esta campaña casi tanto aceite de oliva como las de toda Italia y Grecia juntas

La diferencia entre el aforo de octubre y la producción final supera las 240.000 toneladas, con Jaén como clave

El aforo que presenta la Junta de Andalucía a mediados de abril sobre la cosecha prevista en el olivar andaluz siempre ha tenido sus defensores y sus detractores. Entre estos últimos destacan aquellos que aseguran que España y sus sector oleícola no deberían dar pistas a sus competidores, especialmente los industriales italianos, a la hora … More La diferencia entre el aforo de octubre y la producción final supera las 240.000 toneladas, con Jaén como clave

El olivar busca ser inmune a los bajos precios y al crecimiento mundial de la producción

En el nuevo ANUARIO AOVE-OLIVAR ESPAÑOL 2020 recién editado, ya en su cuarta edición, hemos analizado cuáles serían alguno de los retos planteados en esta compleja coyuntura a la que se enfrenta el sector oleícola español e internacional. Tras la crisis de la pandemia mundial del Covid-19, que ha afectado de forma muy significativa a … More El olivar busca ser inmune a los bajos precios y al crecimiento mundial de la producción

España puede llegar a producir hasta el 85% de la campaña como virgen extra mientras el consumo de oliva refinado se mantiene en el 50%

España siempre ha sido un país de contrastes y el sector del aceite de oliva no podía ser una excepción. Cada vez se elabora en el olivar español más litros de aceite de oliva virgen extra: por el adelanto de la campaña, por la separación de vuelo y suelo, por más capacidad de molturación en … More España puede llegar a producir hasta el 85% de la campaña como virgen extra mientras el consumo de oliva refinado se mantiene en el 50%

Las 281.000 toneladas en manos de las envasadoras aventuran un mercado plano hasta el verano

Con la campaña prácticamente resuelta y unas cifras de producción algo más bajas de las previstas, la vista de miles de productores se dirigen al cielo para ver por donde vendrá la primavera y las lluvias –nunca se temió tanto una gran cosecha récord– y a las bodegas de cientos de cooperativas y bodegas de … More Las 281.000 toneladas en manos de las envasadoras aventuran un mercado plano hasta el verano

Luigi Caricato (Olio Officina Magazine): “España produce cantidades de AOVE de alta calidad por encima de la media de los demás países”

Por Luigi Caricato Direttore di Olio Officina Magazine Luigi Caricato, director de Olio Officina Magazine está considerado como una de las voces más autorizadas del mundo oleícola italiano, pero con una vocación global e internacional muy arraigada. La entrevista publicada por http://www.revistaalmaceite.com con Gennaro Sicolo, presidente de la asociación de productores Italia Olivícola, le ha hecho … More Luigi Caricato (Olio Officina Magazine): “España produce cantidades de AOVE de alta calidad por encima de la media de los demás países”

El enlace de campaña se puede ir por encima de las 650.000 tn y presionar los precios

La campaña 2018/2019 ya será recordada en el sector olivarero por sus bajos precios en origen pero también por su récord de producción, ya con 1.786.305 toneladas a finales de mayo, por encima de las 1.778.000 toneladas de la campaña 2013/2014. Enfilando ya el mercado el último cuatrimestre del año antes del inicio oficial de … More El enlace de campaña se puede ir por encima de las 650.000 tn y presionar los precios

Juan Antonio Pérez Ayuso (Cooperativa del Campo San Pedro de Guareña): “Veremos campañas de 100.000 tn de aceite de oliva en Extremadura y de 2 millones en España”

Entrevista con Juan Antonio Pérez Ayuso Gerente de la Cooperativa del Campo San Pedro de Guareña Gracias en gran parte al fuerte desarrollo del olivar intensivo y superintensivo en la zona, la Cooperativa del Campo San Pedro de Guareña ha consolidado su posición como uno de los gigantes del sector olivarero extremeño. Cuenta con 1.180 … More Juan Antonio Pérez Ayuso (Cooperativa del Campo San Pedro de Guareña): “Veremos campañas de 100.000 tn de aceite de oliva en Extremadura y de 2 millones en España”

El III Encuentro del Grupo Oleícola Jaén analizó los retos de futuro en consumo, producción, sanidad vegetal y subproductos

El pistoletazo de salida se daba en la mesa de inauguración conformada por el delegado de Agricultura, Juan Balbín, Luis Carlos Valero (ASAJA-JAÉN), Cristóbal Cano (UPA-JAÉN), Francisco Elvira Arroyo (COAG-JAÉN) y Luis Carlos Morillo, presidente del Grupo Oleícola Jaén, que transmitió un mensaje de optimismo, haciendo un llamamiento a los jóvenes para que recojan el testigo de este sector de oportunidad … More El III Encuentro del Grupo Oleícola Jaén analizó los retos de futuro en consumo, producción, sanidad vegetal y subproductos

Antonio Luque (Dcoop): “Con agua, pronto veremos campañas de 2 millones de toneladas entre España y Portugal, y hay que venderlas”

Había ganas de escuchar en Jaén a Antonio Luque, presidente de Dcoop, la mayor cooperativa productora de aceite y aceituna de mesa del mundo y uno de los grandes actores en la comercialización de aceites de oliva a nivel mundial tras sus acuerdos con Pompeian y Bell Carter. El escenario elegido fue el XII Encuentro … More Antonio Luque (Dcoop): “Con agua, pronto veremos campañas de 2 millones de toneladas entre España y Portugal, y hay que venderlas”

Abdellatif Ghedira (COI): “Si todos en China consumieran 200 gramos de aceite de oliva al año, no habría suficiente producto en todo el mundo”

Entrevista con Abdellatif Ghedira Director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI) ¿Cómo valoraría el comportamiento del consumo de aceites de oliva a nivel mundial en los últimos años? El consumo mundial de aceite de oliva está, en general, aumentando constantemente, lo que constituye un signo positivo. Sin embargo, necesitamos más producción para satisfacer la creciente … More Abdellatif Ghedira (COI): “Si todos en China consumieran 200 gramos de aceite de oliva al año, no habría suficiente producto en todo el mundo”

¿Qué pasará cuando el olivar español alcance los 2 millones de toneladas por campaña?

Juan Vilar y Manuel Parras responden a los interrogantes sobre el fuerte aumento de la producción de aceite de oliva española y mundial previsto, los nuevos actores del mercado, el futuro de los precios y los retos organizativos del sector productor. El mercado oleícola se ha globalizado. Asentado en la cuenca mediterránea -con España, Italia … More ¿Qué pasará cuando el olivar español alcance los 2 millones de toneladas por campaña?

Grupo Interóleo alerta del riesgo de acercarse a precios que supongan pérdida de valor para toda la cadena

Treinta y ocho meses después, el precio del aceite oscila en el entorno de los tres euros, incluso ha llegado a estar por debajo. Ante esta situación, Grupo Interóleo analiza el mercado mundial de una forma global, con el objetivo de aportar la conclusión de que el abastecimiento al mercado está garantizado, porque se consume … More Grupo Interóleo alerta del riesgo de acercarse a precios que supongan pérdida de valor para toda la cadena

Israel Morillo (Marqués de Valdueza): “El cometido de un maestro de almazara es no estropear lo que la naturaleza nos ha dado: el zumo de aceituna”

Entrevista con Israel Morillo Maestro de almazara de Marqués de Valdueza Marqués de Valdueza, situada a la afueras de Mérida, se ha convertido en las últimas campañas en un referente de a nueva olivicultura extremeña. Su maestro de almazara y responsable de calidad, Israel Morillo, nos desvela su forma de trabajar y también su retos … More Israel Morillo (Marqués de Valdueza): “El cometido de un maestro de almazara es no estropear lo que la naturaleza nos ha dado: el zumo de aceituna”

Manuel Parras Rosa (Universidad de Jaén): “La política de denominaciones genéricas de los aceites de oliva ha perseguido la confusión”

Entrevista con Manuel Parras Rosa Catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Jaén Hace algunos meses, Manuel Parras analizó para nuestro ANUARIO AOVE 2017 la actual situación del sector olivarero en momentos de precios altos en origen pero con grandes desafíos y problemas por resolver. En las últimas campañas la cotización … More Manuel Parras Rosa (Universidad de Jaén): “La política de denominaciones genéricas de los aceites de oliva ha perseguido la confusión”

Italia tendrá más posibilidades de compra de aceite con el aumento de producción previsto en Grecia, Portugal, Túnez y Marruecos

España tendrá menos cartas para mandar con autoridad en el mercado mundial del aceite de oliva. Las previsiones del Consejo Oleícola Internacional muestran cómo el resto de países productores importantes registrará importantes aumentos, lo que disminuirá la fuerte dependencia que los industriales italianos han tenido de aceite de oliva español en las últimas campañas. El … More Italia tendrá más posibilidades de compra de aceite con el aumento de producción previsto en Grecia, Portugal, Túnez y Marruecos

Manuel Alfonso Torres (Confederación de Empresarios de Jaén): “Volveremos a ver campañas de dos euros el litro de aceite de oliva en origen”

Entrevista con Manuel Alfonso Torres Presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén Acaba de conocerse su fichaje como director agroindustrial del gigante aceitero Sovena, estratégico de cara al futuro aprovisionamiento del grupo en la mayor provincia productora mundial. Torres es el presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén. También lo ha sido de … More Manuel Alfonso Torres (Confederación de Empresarios de Jaén): “Volveremos a ver campañas de dos euros el litro de aceite de oliva en origen”