En su peor campaña en años, España producirá más aceite que Italia, Grecia y Portugal juntas

En su campaña de producción más corta en muchos años -que recordará a los de los años 90 del siglo pasado- el olivar España sigue teniendo muchas herramientas para marcar las reglas del mercado mundial de aceites de oliva. Tanto en precios como en las salidas mensuales que regulan la oferta y demanda mundial del producto. Las últimas cifras aportadas por la Unión Europea, con datos y estimaciones a finales de noviembre, así lo demuestra. Según estas cifras, de los que cuatro grandes países productores a nivel de la UE, solo Grecia con un aumento estimado del 51% hasta alcanzar las 350.000 toneladas, va a incrementar su cosecha.

Esto hace que España, con una estimación de la UE de 780.000 toneladas, sigue controlando el 50% de la producción estimada de la UE para esta campaña 2022/2023, que alcanzaría algo más de 1,5 millones de toneladas. Entre Italia, Grecia y Portugal se situarán en el entorno de las 700.000 toneladas de producción, incluso por debajo de España.

Estas cifras dan idea del diferencial de producción en volumen que sigue existiendo entre España y el resto de países productores. Especialmente significativo es el caso de las diferencias entre España e Italia, los grandes dominadores comerciales del mercado mundial oleícola. En la década de los años 90, España solía solo duplicar en el mejor de los casos la producción de aceite de oliva italiano. En una campaña muy escasa para España, logrará más que triplicar la campaña esperada en Italia (235.000 toneladas). Mientras que en campaña como la pasada, el olivar español llega a producir unas seis veces más que el italiano.

Si comparamos la producción esperada en España en esta campaña con la de los grades países productores árabes, también resulta favorable a nuestro país. La suma de Siria (134.500 tn), Marruecos (156.000 tn), Turquía (275.000 tn) y Túnez (180.000 tn) no alcanzaría por poco la producción prevista por España.

Lo que sí parece claro, a la vista del consumo previsto en la UE en esta campaña – en torno a los 1,41 millones de tn- es que la demanda de los grandes países no productores o poco productores, con especial relevancia de Estados Unidos pero también de Brasil, Canadá, China, Japón o Australia, es la que marcará el paso del mercado en los próximos meses. Por lo pronto, la UE ya espera que el consumo extracomunitario sea superior (1,64 millones de toneladas) al de la propia Unión Europea. El mapa del consumo oleícola hace tiempo que derribó fronteras.


Una respuesta a “En su peor campaña en años, España producirá más aceite que Italia, Grecia y Portugal juntas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s