Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura refuerzan su poder al producir el 92,6% del aceite esta campaña

Cuando  la campaña olivarera 2021/2022 encara su recta final, conocidos los datos de producción de enero, queda muy claro el protagonismo que las tres mayores regiones productoras tienen en el olivar español. Que se han acentuado aún más en esta campaña por la extraordinaria cosecha -récord histórico- en el olivar extremeño.

Si a finales de enero la  producción española ha sido de 1.339.265 toneladas, entre Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura habrían producido el 92,6% del total, cuando la media histórica rondaba el 85%. Hay que tener en cuenta que entre estas tres regiones concentran el 65% del total de las 1.848 almazaras operativas existentes en el mercado español.

Las previsiones de los operadores del mercado, con los datos que vendrán en febrero y los primeros días de marzo, es que la campaña llegue a las 1.450.000 toneladas.

En el caso de Andalucía, con la mejora de los rendimientos en relación a los escasos de la campaña anterior, la producción ha alcanzado las 1.020.644 toneladas a finales de enero, repartidas entre sus 865 almazaras.

En el caso de Castilla-La Mancha, con el devastador paisaje de olivos provocado por la borrasca Filomena en enero del 2021 en muchas comarcas olivareras, la producción se ha situado en las 118.312 toneladas repartidas entre 264 almazaras.

En el caso extremeño, a finales de enero se han superado ya las 102.000 toneladas entre sus 135 almazaras, con mucho peso en kilos del olivar superintensivo y en seto de las Vegas del Guadiana y pese a que parte de su producción se ha molturado en almazaras sevillanas y cordobesas de mayor volumen.

Si se analizan los datos de producción de AICA a finales de enero, se comprueba como el resto de grandes regiones productoras olivareras están ya muy alejadas del trío de cabeza, pese a contar con un destacado número  de almazaras operativas. Así, Cataluña había producido 36.047 toneladas en sus 186 almazaras, seguida de la Comunidad Valenciana con 21.434 tn en sus 145 almazaras y Aragón con 17.441 tn en sus 103 almazaras. Es decir, entre las tres suman 434 almazaras para una producción de 75.000 toneladas.

El análisis de los kilos de aceite de oliva de media producidos por almazara también sigue arrojando una gran disparidad entre comunidades autónomas, e incluso entre provincias dentro de la misma región.

Foto: Cortijo Guadiana de Castillo de Canena en Jaén


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s