La Denominación de Origen “Sierra Mágina” de Jaén y las facultades de Ciencias de la Información y Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, organizan el 29 y 30 de marzo en Madrid las II Jornadas sobre Aceite de Oliva: Comunicación y Salud, con el fin de impulsar entre la comunidad universitaria el conocimiento del valor cultural del olivar y del aceite oliva, y destacar sus propiedades nutricionales y culinarias.
Esta acción cuenta con la financiación de la Diputación Provincial de Jaén, y con la colaboración de algunas de las instituciones y entidades más representativas de la industria del aceite, entre las que destacan la Asociación Española de Municipios del Olivo, el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Jaén y el Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite Citoliva.
Las jornadas serán inauguradas por las Decanas de las Facultades de Farmacia y Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, Irene Iglesias y Carmen Pérez, respectivamente; Fernando Peinado, Coordinador Académico y Director de Mediacom UCM; y Salvador Contreras, presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra Mágina.
Es la segunda edición de estas jornadas que se celebrarán en la Facultad de Farmacia a petición del centro docente universitario, debido al éxito alcanzado en 2016, y que a día de hoy cuentan con más de 60 inscritos.
Están dirigidas a toda la comunidad universitaria y profesionales interesados, principalmente a los futuros periodistas, químicos y farmacéuticos de nuestro país, que no tienen un conocimiento de este producto como en nuestra provincial. El objetivo es la transferencia de conocimiento científico y divulgativo relacionado con el aceite de oliva, de forma que adquieran una formación académica y afiancen sus conocimientos sobre el proceso de elaboración, sus diferentes calidades y categorías, sus propiedades saludables y nutricionales, así como sus usos en la cocina.
La jornada está dirigida a los alumnos de la Universidad Complutense de Madrid, que obtendrán 1 crédito ECTS, y al público en general. La asistencia es gratuita.