Rafael Muela (Mueloliva): “El cliente valora cada vez más la venta de AOVE por internet sin intermediarios desde la producción”

rafael-muela.jpgEntrevista con
Rafael Muela
Director Comercial y de Márketing de Mueloliva

Durante varios años, la empresa cordobesa ha logrado que su AOVE Venta del Barón figure como uno de los más premiados en España y en los mercados exteriores. Actualmente es la tercera marca más vendida  en China y muy activa en toda Asia.

¿En qué momento se encuentra Mueloliva comercialmente?

Nos encontramos en un momento dulce por los reconocimiento que ha tenido nuestro AOVE Venta del Barón y también por la posición de nuestras ventas. Actualmente exportados el 75% de nuestros aceites envasados y un 25% va para el mercado nacional. Estamos presentes en unos 67 países con una posición relevante en el mercado chino y en toda Asia.

Y la verdad es que no resulta sencillo vender tanto en el mercado nacional, muy copado por la marca de distribuidor, que supone entre el 60 y el 70% de la cuota de mercado. Y en esta campaña lo será más complicado aún con la escasa cosecha que ha habido en el Arco Mediterráneo. Pero ánimos no nos faltan.

En el caso del virgen extra de calidad ¿la subida de precios en origen tienen un efecto tan directo como en el resto de aceites de oliva?

Desde hace cinco o seis años si se nota más que hay un perfil de consumidor que busca más aroma y sabor en el aceite de oliva virgen extra. No solo pasa con el aceite de oliva sino también con otros productos agroalimentarios. Se está dispuesto a pagar más por la diferenciación. En el fondo lo que está comprando es un zumo de aceituna, que no tiene que ver con un aceite refinado. Hay menos sensibilidad al precio en los virgen extra de calidad.

Vuestra almazara y marca fue una de las primeras en España en apostar por la recolección temprana ¿Siguen en ese modelo?

Comenzamos a mediado de los años 90 y gracias a ello conseguimos en la campaña 1999/2000 ser el mejor AOVE de España con Venta del Barón. En años sucesivos también logramos importantes reconocimientos. Es verdad que hemos tenido unos años como el Guadiana, pero a partir del 2010 con el cambio de fábrica hemos vuelto a la senda de los reconocimientos. Llevamos casi 18 años como World Class y eso es un orgullo para nosotros.

¿Han pensado en ampliar nuevas variedades?

Seguimos utilizando la Picuda y la Hojiblanca, que son las variedades más comunes en nuestra zona. No queremos cambiar porque nuestras marcas están muy identificadas con su sabor y características. Lo que no descartamos en el futuro es lanzar una marca nueva con nuestra variedad arbequina.

Este año ha sido el primero en que hemos producido y envasado en ecológico. Es un mercado con gran potencial pero donde es muy importante que los agricultores estén muy concienciados sobre lo que representa. En nuestra zona queda mucho recorrido al olivar ecológico.

Desde hace muchos años han sido muy activos en la venta on line ¿Cuál ha sido vuestra experiencia?

La venta de aceite por internet es el presente. Todo el que quiera vender debe estar o bien con tienda propia o en Amazon o con alguno de los portales que se dedican a la venta. Nosotros contamos con tienda propia y los crecimientos han sido consistentes y con porcentajes de repetición de clientes muy importantes. El cliente valora que sea más fresco, con menos tiempo de envasado, sin intermediarios desde la producción y que se lo lleven a casa en un producto que es pesado. En nuestro caso, la venta on line es rentable con el volumen actual de ventas que tenemos.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s