El nuevo Sistema de Autocontrol reforzado del aceite de oliva virgen extra evitará dudas en los grandes mercados exteriores de España

sistema de autocontrol

Las envasadoras y cooperativas productoras de aceite de oliva virgen extra quieren curarse en salud y evitar problemas sobre la calidad de los aceites que se ponen en el mercado. Si el Panel Test no resultaba suficiente para evitar denuncias o sospechas y dar seguridad jurídica a las grandes empresas del sector, el nuevo sistema de autocontrol reforzado que han firmado Cooperativas Agro-alimentarias, ANIERAC y ASOLIVA, pretende acabar de una vez por todas con cualquier duda.

Y sobre todo con posibles denuncias en los grandes mercados de consumo, como Estados Unidos especialmente, que en algunos momentos ponen en duda la calidad de los vírgenes extra españoles. Hay que recordar la importancia del mercado exportador para el aceite de oliva español que ha vendido en el exterior un total de 660.000 toneladas en los ocho primeros meses de campaña, un 22% más que el año anterior.

Según, Rafael Pico, gerente de ASOLIVA, “el sector envasador y exportador oleícola sufre continuamente acusaciones de fraude derivadas de las discrepancias en los resultados de la cata, lo que supone graves consecuencias tanto para las empresas del sector por la inseguridad jurídica que esto representa, como para el consumidor por la desconfianza que se le genera sobre la calidad del aceite. Los métodos complementarios al Panel Test no han alcanzado los resultados deseados y que por tanto, este Sistema de Autocontrol supone un paso importante para la mejora de la comercialización de estos aceites”.

Por su parte, Gonzalo Guillén Benjumea, presidente de ANIERAC, destaca “la importancia que tiene en el mercado nacional la puesta en marcha de un sistema como este, ya que sin duda alguna supondrá un avance en la comercialización de aceites de oliva virgen extra que se acojan al mismo”.

Mientras, Rafael Sánchez de Puerta, presidente del sector Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de España, asegura que “el sistema cuenta con criterios analíticos más exigentes que los establecidos en la legislación vigente, con el fin de que cuenten con una mayor garantía”.

Para poder dar de alta un lote en este sistema de autocontrol el envasador debe conformar dicho lote, envasado o a granel en un único depósito ya dispuesto para su comercialización antes envasado, con un tamaño máximo de 1.000.000 kilos. La verificación del producto será realizada por entidades acreditadas por ENAC, mientras que la realización de análisis físico-químicos y organolépticos correrá a cargo de laboratorios que realicen control oficial.

También será necesaria la creación de la creación de una base de datos específica en el Ministerio que recoja toda la información sobre los envasadores y los aceites de oliva virgen extra participantes en este sistema. En esta base de datos solo estarán presentes aquellos aceites de oliva virgen extra que hayan cumplido con los parámetros y requisitos del sistema de autocontrol.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s