El consumo de aceite de oliva con pan –virgen, virgen extra o refinado– ha desplazado en el desayuno de miles de bares y cafeterías de toda a España a la bollería industrial o los tradicionales churros. Lo que resulta menos común es encontrar en las panaderías españolas o en las secciones de pan de los supermercados pan elaborado con aceite de oliva.
Una de las cadenas que quiere aprovechar la buena imagen saludable del aceite de oliva ha sido Mercadona, el gigante de la distribución alimentaria española con una cuota superior al 25% del mercado. La cadena valenciana vende en su sección de panadería “pan aceite de oliva” (sic), como figura en su envoltorio. Se trata de pan de masa precocinada que está elaborada con harina de trigo, levadura, agua, sal, harina de malta y otros complementos, como antiapelmazante y antioxidante, y aceite de oliva –se supone que refinado– en un porcentaje del 4,7%. En la tabla de composición nutricional del producto, las grasas supone un 6,4% del total, de las que un 4,5% son monoinsaturadas, un 1,1% saturadas y un 0,9% poliinsaturadas. El pan, por lo general, únicamente contiene entre 1 y 3 gramos de grasa por cada 100.
Las cadenas de supermercados, con ofertas de precios muy ajustadas y nuevas presentaciones, como la del aceite de oliva, han conseguido en pocos años controlar la mayor parte de las ventas de pan y bollería en el mercado español. El formato tradicional de panadería ha ido perdiendo peso, especialmente en las ciudades, frente a la venta de panes congelados en tiendas de alimentación regentadas por chinos o similar. Aunque en los últimos tres años existen cada vez más tahonas o panaderías gourmet que intentan devolver al pan su reconocimiento como producto de calidad con el uso de masa madre, levaduras y harinas de calidad. Y donde el AOVE también comienza a tener su hueco.
Hay que tener en cuenta que el consumo de pan ha descendido de forma espectacular en España en los últimos años, motivado por los cambios en los hábitos de alimentación, un menor consumo de hidratos de carbono y por el perfil de los hogares. Los tiempos de los bocadillos escolares han dejado paso a otros formatos y presentaciones.
Esta riquisimo este pan, espero que no engorde mas que el normal…y que sea lo mas natural posible…
Me gustaMe gusta
El aditivo E-920 que lleva este pan de mercadona lo elaboran a partir de plumas, pelo humano y pezuñas de cerdo. TOMA ALIMENTO SALUDABLE!!!
Me gustaMe gusta