Sierra Mágina ha sido el lugar elegido por Microsoft y Tipsa para celebrar en Jaén, concretamente en Bedmar, en la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra Mágina, unas jornadas pioneras sobre los Retos y Oportunidades de la transformación digital del sector oleícola.
La prestigiosa empresa de telecomunicaciones, en colaboración con Tipsa y la DO Sierra Mágina, ha celebrado esta actividad con el objetivo de construir un espacio de diálogo, aprendizaje y networking con el que aspirar a explorar nuevos horizontes de competitividad, nuevas oportunidades de negocio, y un nuevo enfoque en la comunicación con los públicos de las empresas e instituciones oleícolas.
El Aula de Mágina, sede de diversas acciones formativas durante los últimos meses, acogió la inauguración de las jornadas a cargo del alcalde de Bedmar, Juan Francisco Serrano, y Manuel Jesús Sutil, gerente de la Denominación de Origen Sierra Mágina.
Sutil, en nombre de la institución oleícola, agradeció a Microsoft que eligiera a las Denominaciones de Origen Baena y Sierra Mágina para un primer acercamiento de forma directa con el sector del aceite, uniendo de esta forma el potencial de empresa a la calidad de sus aceites.
Precisamente, el gerente de la DO Sierra Mágina fue el encargado de impartir la primera ponencia, “La diferenciación como estrategia de competitividad: Denominaciones de Origen, mucho más allá”. En la misma, apostó por trasladar al consumidor la diferenciación que supone un sello de calidad como una Denominación de Origen, y para ello la “revolución digital” puede permitir, además de la mejora de procesos, un contacto más directo entre el productor y los clientes finales.
A continuación, Diego Gómez Ruiz de Arcaute, director de la división de «Aplicaciones de negocio» de Microsoft Ibérica, que no pudo asistir por problemas de agenda, realizó una intervención virtual donde habló sobre la “Visión de Microsoft de la transformación digital en las pequeñas y medianas empresas del sector agroalimentario” señalando que la democratización de las tecnologías más avanzadas, que hasta ahora únicamente estaban al alcance de grandes compañías, supone una excepcional oportunidad para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas del país como almazaras y cooperativas.
La tercera y última ponencia, que impartieron Andrés Sáenz Magdalena, responsable de estrategias de transformación digital, TIPSA S.L. y Juan Carlos Herce Rodríguez, director de Operaciones y Desarrollo de Negocio, TIPSA S.L., fue “Transformación digital del sector oleícola. Impacto, oportunidades, retos y escenarios de uso (gestión empresarial, comunicación digital y oleoturismo».