Mar Luna Villacañas (Club de Cata y Maridaje del AOVE): “El mensaje de la salud parece que no cala, ni en profesionales de la restauración, ni en el público”

Mar Luna Villacañas

Entrevista con
Mar Luna Villacañas
Directora del Club de Cata y Maridaje del AOVE

Mar Luna Villacañas dirige el Grupo Oleoturismia, que engloba diferentes actividades, entre las que destaca la Escuela Europea de Cata. Profesional con gran experiencia en el sector y que ha asesorado a importantes almazaras, acaba de presentar el Club de Cata y Maridaje de AOVE para fomentar el aprendizaje tan necesario en el mundo de los AOVEs.

¿En qué consiste el Club de Cata y Maridaje del AOVE y qué iniciativas vais a llevar a cabo?

Pasarlo bien a través del aprendizaje y la diversión hace que el mundo del aceite de oliva virgen extra sea apasionante. Maridajes divertidos, catas por variedades de aceituna, por zonas de elaboración, por países… todo dentro del marco de la diversión y la rigurosidad. Visitas a almazaras, maridaje con vinos, quedadas en el olivar… De la mano de Mar Luna Villacañas, como directora de la Escuela Europea de Cata y con invitados de diferentes disciplinas. Poner en valor el AOVE, el verdadero AOVE, claro.

¿Además de los compuestos saludables del aceite de oliva habría que insistir más en su ventajas gastronómicas asociadas al maridaje con muchos alimentos y presentaciones?

Estamos más en la situación de enseñar a usar a nivel general nuestros aceites de oliva frente a otras grasas que están haciendo un trabajo de márketing impresionante. El mensaje de la salud parece que no cala ni en profesionales de la restauración ni en el público.  Pueden salir eminencias médicas a decir maravillas y ni caso… sale cualquier influencer diciendo que el aceite de coco es la quinta maravilla y tiene cientos de miles de seguidores.

La actual categoría del virgen extra se ha convertido en un saco en el que caben muchos tipos de aceites muy diferentes un cumpliendo la normativa ¿Los AOVES premium, tempranos, singulares….deberían tener otro reconocimiento?

Yo creo que ya bastante desconocimiento tiene el público como para hacer aún más etiquetados. Lo importante sería que las etiquetas de AOVE lo fueran de verdad porque hay muchas botellas «Premium» que realmente son productos lamentables.

La polémica sobre la validez del Panel Test te toca de cerca como experta catadora ¿Qué piensas de los que dicen que puede llegar a provocar inseguridad jurídica?

El método es científicamente irreprochable, pero no hay que olvidar que una cosa es el método y otra la manera en que los diferentes Paneles puedan ejecutarlo. Si se lleva a cabo el método correctamente es una herramienta altamente fiable. La inseguridad jurídica no tiene por qué existir porque para eso está en última instancia el Panel del Ministerio de Agricultura. Al igual que en los métodos de justicia ordinaria hay diferentes organismos para recurrir. Que un juez/a haga un fallo con el que no estemos de acuerdo no invalida todo nuestro sistema jurídico.

Quienes ponen en duda el panel test igual deberían plantearse no estar siempre en esa línea delgada entre lo que se atiene a norma y lo que no. Con las cosas bien hechas el panel de cata se pasa sin dificultad.


3 respuestas a “Mar Luna Villacañas (Club de Cata y Maridaje del AOVE): “El mensaje de la salud parece que no cala, ni en profesionales de la restauración, ni en el público”

  1. Respuestas coherentes, cargadas de razón, sin paños calientes, claras y dando donde duele … Gracias a la Sra. Villacañas por ayudar a los productores que hacemos calidad en nuestra lucha diaria en la formación del consumidor (sea particular o profesional), es una lucha dura pero NO estamos solos … GRACIAS!!!

    Me gusta

  2. No sé en qué datos se apoya para decir que las noticias médicas no calan. No sé qué sería del sector sin la difusión de las ventajas que tiene para nuestra salud el aove.Opino lo contrario. Lo que desde luego no cala son los maridajes y marketing snob que ya se ha demostrado inútil y contraproducente en el sector vitivinícola donde el consumo ha bajado de 60 a 10 litros por habitante y año.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s