Almazaras y productores aseguran que los precios en origen no deberían bajar de 3 euros/litro a final de campaña

precios origen

Los aceites de oliva lampantes se asoman al abismo de los 2 euros/litro, con una bajada de 1,50 euros/litro frente a la cotización de los últimos meses del pasado año 2018. El pánico y nerviosismo cunde en las almazaras y cooperativas que aún atesoran mucho aceite en sus bodegas. Casi a finales de mayo, los precios en PoolRed en origen bajan hasta los 2,52 euros para el virgen extra y los 2,20 para el virgen. Por debajo del coste en el olivar tradicional, según los análisis más exhaustivos.

Y que son conscientes de que las grandes cadenas de distribución pagaron alto por el aceite de oliva –refinado, virgen o virgen extra- que venden en sus lineales actualmente, pero que son conscientes de que a partir del verano -especialmente julio- los precios PVP en los lineales caerán ya con fuerza. La semana pasada, el Secretario General de INFAOLIVA, Enrique Delgado aseguraba a www.revistaalmaceite.com en Montoro que firmaría precios de tres euros y pico para los próximos meses.

Otro gran grupo comercializador español, Interóleo, con sede en Jaén también iba en la misma línea esta semana: “Grupo Interóleo tiene muy claro que no hay una justificación lógica en la reducción del precio del aceite de oliva. Pero se observa que se ha producido una pérdida de valor del 35% en los últimos tres meses. Por eso, lamenta que se esté comercializando en base a impulsos generados por suposiciones, por conjeturas de próxima cosecha, de lluvia, de cuaje de la flor, que nada tienen que ver con la realidad”, asegura su presidente, Juan Gadeo. “Si echamos la vista atrás, históricamente no ha habido nunca una bajada de precio tan elevada en tan poco tiempo como la actual, generada sin motivos objetivos, porque la producción del año que viene no está garantizada y, aún así, no se espera que sea una campaña récord.

La frontera de los tres euros/litro vuelve a ser clave para los productores, cooperativas y almazaras. “Desde Grupo Interóleo concluimos que las tendencias de las próximas fechas no están acorde con lo que ocurre actualmente, y que lo normal sería terminar la campaña con un precio medio en torno a los 3 euros o algo superior. Valor del que hoy estamos 40 ó 50 céntimos por debajo”.

Otro dato que hay que tener son las existencias disponibles en España a 1 de mayo, así como las previsiones de enlace a fin de campaña, rondando las 350.000 toneladas. «Ante la próxima campaña debemos tener tranquilidad para gestionar las existencias y comenzar con unos precios medios, como mínimo, por encima del umbral de rentabilidad. Es muy importante tener en cuenta lo que puede ocurrir el próximo año en comparación con este», concreta Juan Gadeo.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s