Las bajadas de consumo en EE.UU. e Italia pasan factura a los resultados de Deoleo que mantiene su estrategia de largo plazo

deoleo 2017

Deoleo registró en el primer semestre del año un resultado negativo de 49,4 millones de euros, debido al deterioro registrado en el fondo de comercio y en las marcas de Estados Unidos e Italia. Según la empresa, en Estados Unidos la categoría de aceite de oliva se está deteriorando como consecuencia de políticas comerciales agresivas que priman el volumen a precios bajos sobre el valor, provocando la banalización de dicho mercado y la consecuente devaluación de los activos asociados al mismo.

En Italia el ajuste tiene su origen en la incertidumbre sobre las perspectivas económicas del país debido a la inestabilidad política, lo cual está afectando al consumo. Esto, unido a la desconfianza del consumidor con respecto a la procedencia del aceite de oliva, ha obligado a reorientar el plan de negocio para este mercado, que contempla, entre otras cosas, la inversión en marcas para impulsar la actividad en esa unidad de negocio.
Por su parte, la depreciación del dólar USA con respecto al euro ha impactado en 6,7 millones de euros en los resultados corrientes del semestre.

Sin estos efectos, el resultado neto del periodo habría sido similar al del mismo período del ejercicio anterior.

La facturación bajó un 9,4% en el semestre debido fundamentalmente a la caída del precio unitario de venta, que ha descendido un 5% ajustándose paulatinamente a la evolución del precio de la materia prima. Los volúmenes también han retrocedido por las bajadas del consumo en Estados Unidos (‐2,18%) e Italia (‐5,8%).

El EBITDA del periodo fue de 13,2 millones de euros, un 35,4% menos debido a los efectos antes mencionados: la depreciación del dólar y los menores márgenes en el mercado norteamericano por las políticas agresivas de venta a precio, que están afectando a los canales más rentables, como el grocery.

En el caso de España, según Deoleo, la orientación al valor, la calidad y la marca ha dado la vuelta a la situación complicada de este mercado de hace unos años y ya se está dejando notar en los resultados. Así, el consumo en España ha crecido motivado sobre todo por la recuperación del segmento del virgen extra (+9%); y las marcas del grupo han ganado cuota de mercado, especialmente en virgen extra, apoyado por los nuevos lanzamientos premium, como Carbonell Magna y la nueva línea Hojiblanca.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s