
La Universidad Internacional de Andalucía ha organizado un título de Experto Universitario en “Gestión de Subproductos del Olivar e Industrias Afines” único en su género en España. La dirección del mismo corre a cargo de José Antonio La Cal, socio fundador de Bioliza, Recursos estratégicos de Biomasa, S.L. y profesor Universidad de Jaén. El título será impartido de forma semipresencial del 15 de febrero al 6 de julio de 2019 en la sede Antonio Machado de Baeza de la UNIA.
La oferta de este posgrado propio dentro de la programación académica de la Universidad Internacional de Andalucía supone una importante apuesta por un sector, el de la gestión de subproductos del olivar y sus industrias afines, que hasta ahora a nivel académico ha estado relegado a un lugar secundario, cuando resulta trascendental su adecuada gestión no solo desde una perspectiva económica sino también a nivel administrativo o legal, entre otros.
Desde un punto de vista científico están empezando a aparecer artículos en revistas, libros y publicaciones sobre bioeconomía y subproductos del olivar. En este sentido, es importante tener en cuenta que la superficie olivarera sigue incrementándose a nivel mundial y que un 75% del total de la producción de aceituna son subproductos, por lo que se hace necesario abordar esta cuestión desde todos los ámbitos, sin olvidar la necesidad de formar nuevos perfiles profesionales capacitados para generar valor añadido a través de diferentes estrategias de aprovechamiento de los subproductos del olivar, tanto a nivel de campo como industrial, de modo que puedan poseer una visión global y transversal desde todos los puntos de vista (técnico, económico, social, gerencial o financiero).
El Experto está dirigido a los siguientes perfiles:
-Profesionales del ámbito oleícola, en especial de la gestión de subproductos del olivar e industrias afines.
– Profesionales de la agroindustria en general, así como miembros de la administración pública con competencias en la materia.
-Egresados de especialidades relacionadas con la temática del experto (Agronomía, Química, Economía, etc.).
Para poder matricularse en el experto es necesario estar en posesión de una diplomatura, licenciatura o grado universitario. Se podrá formalizar la matrícula hasta el 30 de enero de 2019.