El proyecto LIFE Olivares Vivos destaca el gran potencial para la flora y fauna del olivar andaluz

olivares vivos Alcaudón común© JLMR
Alcaudón común ©JLMR

A pesar de que el olivar ha perdido buena parte su biodiversidad en las últimas décadas, aún alberga en su conjunto una notable diversidad de flora y fauna; y quizá lo más importante, tiene un gran potencial para recuperarla. Esta es la conclusión a la que ha llegado un equipo de investigadores de la Universidad de Jaén y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas en un estudio llevado a cabo dentro del proyecto LIFE Olivares Vivos, coordinado por SEO/BirdLife.

Tras evaluar la biodiversidad en 40 olivares de Andalucía, las cifras son reveladoras: se han localizado 165 especies de aves de 119 géneros diferentes, lo que supone la cuarta parte del total de las documentadas en la península Ibérica. En cuanto a invertebrados, se han detectado 58 especies de hormigas (una quinta parte de las que habitan la Península e islas Baleares), así como 119 insectos polinizadores. En lo relativo a la flora, se han censado 549 especies de plantas herbáceas y 137 de leñosas (aproximadamente, el 17% de la flora vascular andaluza y el 7% de la ibérica).

“Todo ello, teniendo en cuenta que, aunque el olivar prospectado constituye una buena representación del olivar andaluz, estas cifras se incrementarían significativamente en los más de 1,5 millones de hectáreas de olivar que hay en Andalucía».

Una de las sorpresas que ha deparado el mayor estudio sobre la biodiversidad del olivar que se ha hecho en el mundo, ha sido la descripción de una especie botánica hasta ahora totalmente desconocida, designada como Linaria qartobensis, y localizada en uno de los olivares demostrativos situados en la campiña cordobesa.

En relación con las aves y yendo a lo más llamativo, en estos olivares habitan 22 especies de rapaces diurnas y 5 de rapaces nocturnas, 26 especies de aves con algún estatus de amenaza según la UICN, entre ellas, dos especies ‘En peligro de extinción’: el alzacola rojizo y la avutarda común, observadas en algunos de los olivares de las campiñas de Jaén, Córdoba y Sevilla, y una especie ‘En estado crítico’: el milano real.

Francisco Valera, de la Estación Experimental de Zonas Áridas del CSIC, también coordinador del estudio, certifica la consistencia de todos estos resultados gracias a la metodología elegida: “Los muestreos se realizaron desde abril de 2016 a mayo de 2017 abarcando una variada selección de olivares en cuanto a su ubicación, extensión, forma de cultivo y contexto paisajístico, que ha hecho posible trabajar sobre una muestra ampliamente representativa del olivar andaluz y tener así unos resultados ajustados a la realidad actual del olivar. Por todo ello, puede determinarse que se trata del estudio más detallado sobre el análisis de la biodiversidad en el olivar que se ha llevado hasta la fecha, no sólo para el conjunto de Andalucía, sino de todo el planeta”.

Todo este ingente trabajo científico ha sido realizado por cuatro investigadores seniors, cuatro técnicos de campo y un becario predoctoral que, a lo largo de un ciclo anual completo han analizado más de 260.000 registros de flora y fauna obtenidos en los casi 9.000 censos realizados.

“Este informe arroja resultados muy relevantes para que la biodiversidad se convierta en un activo que mejore la rentabilidad de olivareras y olivareros a través de su emprendimiento y la búsqueda del valor añadido, pero también para mejorar la implementación del componente ambiental de las nuevas políticas agrarias. Tanto los consumidores como las administraciones, ahora más que nunca, deben apoyar a los agricultores que contribuyan a la conservación de la biodiversidad”, explica Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife.


2 respuestas a “El proyecto LIFE Olivares Vivos destaca el gran potencial para la flora y fauna del olivar andaluz

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s