Italia se mantiene año a año como el gran comprador de aceites de oliva españoles, tanto en volumen de toneladas como en valor de mercado. Y en el pasado año 2017 lo volvió a ser de forma holgada con unas compras superiores a los 1.436 millones de euros en valor, según datos del reciente Informe de Comercio Exterior Agroalimentario. Un total de 443 empresas exportaron aceites de oliva Italia en el año 2017.
El segundo mercado en importancia para los aceites españoles fue Portugal con un total de 544,6 millones de euros, en gran parte por la importante actividad del grupo luso Sovena en nuestro país, seguida de Estados Unidos en tercer lugar con 511,14 millones de euros. En total, 347 empresas exportan ya aceites de oliva al mercado de Estados Unidos en diferente cantidad.
Francia y Reino Unido completa que quinteto de los mercados más activos en la compra de aceites españoles. Hay que recordar que el 80% de las exportaciones de aceites y grasas de España son de aceites de oliva. Entre los años 2008 y 207, el valor de las exportaciones de aceites españoles ha aumentado un 88,9% y un 59,6 en volumen. Las exportaciones tienen como destino prioritario la UE-28 puesto que este área supone el 61% del valor de las mismas. Sin embargo, las importaciones proceden mayoritariamente de países terceros, ya que a este origen corresponde el 73% del valor de las mismas.
Los Aceites de Oliva siempre han estado en la lista de los cinco productos agroalimentarios más exportados y representa el 80% de las exportaciones y el 15% de las importaciones del total grupo. El valor de la exportación en el período considerado (2013-2017) creció globalmente en un 85,7%, con aumentos constantes, salvo en el año 2015. En el año 2017 se ha conseguido un nuevo récord de exportación, fijado en 3.931,32 M€, que ha supuesto una subida del 18,6% con respecto al año 2016.