El olivar de regadío se comienza a pagar a precio de oro. Según datos de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía incluido en el último Informe del Sector Agrario de Andalucía de la Fundación Unicaja, el precio medio de la hectárea de olivar de regadío para aceituna de almazara se está pagando ya casi 15.000 euros más caro que el de secano.
Mientras que la hectárea de regadío cotiza a 43.054 euros/hectárea de media, la de secano se queda en las 28.355 euros/hectárea. Mientras, en el caso de la aceituna para mesa, muy importante también en provincias como Sevilla y Córdoba, las diferencias entre el regadío y el secano son menores, en torno a los 9.000 euros de diferencia. La hectárea de mesa en regadío cotiza a 29.120 euros –unos 13.000 euros menos que la de almazara– y la de secano a 18.521 euros. El precio medio de la hectárea de regadío en Andalucía para todos los cultivos se situaría en 27.467 euros.
El precio medio de la hectárea de olivar en España, que integra a aceituna de almazara y de mesa, es de 23.008 euros/hectárea, mientras que en Andalucía la media sube a las 29.678 euros/hectárea, más de 6.500 euros más. Si se compara el precio de la hectárea de olivar frente a la media del resto de cultivos, la diferencia es abismal a favor del olivar, ya que la media de aquellos se queda en 12.744 euros/hectárea, menos de la mitad que el olivar.
El precio medio de la tierra agraria en España –que incluye no solo cultivos sino también pastos– se habría situado en 10.582 euros por hectárea. En Andalucía, las estimaciones del Ministerio sitúan el precio medio en 19.971 euros, un precio ligeramente inferior a los resultados de la Encuesta de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural que estiman el precio medio de la tierra en Andalucía en 20.498 euros, según los datos recogidos por el Informe del Sector Agrario de Andalucía de la Fundación Unicaja.
Por provincias en Andalucía, Almería –debido a sus cultivos intensivos de verduras y hortalizas en invernadero– y Jaén –por su olivar– son las que concentran los precios medios más altos de la tierra de cultivo. Como ejemplo, el precio medio del olivar de regadío para almazara alcanza ya los 57.672 euros por hectárea de media en la provincia jiennense.
El precio de la tierra de cultivo en España se situaría en una posición intermedia entre los países europeos, ya que en el tramo superior se situaría el precio de la tierra en Italia, Reino Unido, Irlanda, Dinamarca, donde los precios oscilan entre los 30 y 20 mil euros.