El aceite de oliva tiene un problema con el «boom» del reparto de comida a domicilio: más del 80% es «fast food»

comida a domicilio

Crece y crece. Tan rápido como te llevan la comida a casa o al trabajo. Según los datos del análisis interno Just Eat Delivery Market Size, se espera un crecimiento del mercado de  sector del Delivery o reparto de comida a domicilio del 100% para el año 2020, con una facturación superior a los 2.600 millones de euros.

Si hasta hace poco la oferta de reparto a domicilio pasaba por las pizzas y las hamburguesas, el abanico actualmente es gigantesco. Una tendencia que afecta de lleno a una de las líneas de flotación del consumo de aceites de oliva en España: cada vez se cocina y guisa menos en los hogares. Y con ello, el aceite de oliva durará más en los hogares. Pero en la botella no en la sartén.

Las grandes multinacionales de fast food, como Burger o McDonald’s han visto claro este nicho de mercado centrando gran parte de sus gigantescas campañas publicitarias en promocionar ofertas de comida para llevar a casa por alguna de sus plataformas de reparto asociadas.

Otro dato preocupante es que la gran mayoría de la comida que se pide on line –el 80% lo hace con App de móvil– para tomar en casa no entra para casi nada en el patrón de la Dieta Mediterránea ni conlleva mucho consumo de aceites de oliva. Según el estudio de Just Eat, una de las empresas más importantes de reparto junto con Glovo, Uber Eats o Deliveroo, el 25% de la comida que se pide es asiática o china, el 22% italiana –suele ser precocinada-, un 21% japonesa, un 11% norteamericana (hamburguesas y costillas) y un 4% mexicana (tacos, burritos…). El fast food gana por goleada.

Aunque sí es verdad que cada vez tienen más presencia restaurantes de cocina tradicional que han visto en el reparto a domicilio una forma de competir con platos más habituales como tortillas españolas, patatas bravas, croquetas caseras, etc.

El único dato esperanzador es que los platos de cocina vegetariana y saludable han crecido más de un 200% en los dos últimos años.

Si la mayoría de las estadísticas de consumo, como el Panel del Ministerio de Agricultura, aseguran que el segmento de adultos de más de 60 años es el más activo en la compra de aceites de oliva, el perfil de compradores activos en el mundo del Food Delivery es muy diferente. Según el estudio de Just Eat, un 44% tiene entre 25 y 44 años, y un 18% menos de 25 años. Además, cada vez más se pide la comida para llevar a casa para comer en familia (en un 39% de las ocasiones) y en pareja sobre todo (un 37%), frente al estereotipo de comprador solitario.

Foto: Amelia Martín


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s