Pago de Visarejos, un excepcional AOVE de autor que se viste de arte

AOVE PREMIUM DEL MES

_MG_0235

Criado en las faldas de la cordillera Subbética de Rute, en la provincia de Córdoba, con aceitunas de producción integrada, el AOVE Pago de Visajeros está considerado uno de los mejores del mundo. Bajo unas condiciones climáticas perfectas, la aceituna recibe las mejores propiedades de la tierra como primer paso de un proceso de producción en el que cada fase tiene una personalidad propia.

A través de Pago de Visarejos, una compañía aceitera líder e histórica como Rafael Salgado, apuesta por la difusión y promoción de la cultura del aceite de oliva entre los consumidores. Un AOVE al que ya han reconocido su excelente calidad en premios como el CINVE 2019 en la categoría de Plata y por carácter saludable durante varios años en importantes premios internacionales como el World Best Healthy EVOO. En la reciente campaña 2018/2019, ha sido elegido en dicho concurso internacional como el sexto AOVE más saludable del mundo y el tercero en composición de ácidos grasos, lo que confirma su extraordinaria calidad.

Pago de Visajeros es un aceite de autor. Un aceite que empieza por el agricultor, con el cuidado, la experiencia y el conocimiento del terreno y la labor que se aplica en cada momento de la temporada, logrando un fruto sano, saludable y de unas características organolépticas espectaculares. Con una producción limitada esta campaña de 6.290 botellas que lo convierten en un pequeño tesoro oleícola.

Pero también es un aceite de artesano, en el que se aplican los conocimientos adquiridos por varias generaciones para tratar el producto con una sutileza que sólo puede resultar en la máxima calidad gracias al control de la temperatura para evitar fermentación alguna y poder conservar los aromas y antioxidantes naturales, limpieza del fruto o el exhaustivo control de la batidora.

Ahora, además del contenido, el continente de Pago de Visarejos se transforma en una obra de arte en sí misma, gracias a la nueva presentación que ofrece la botella, inspirada por la pintora María Ayúcar y en la que quedan reflejados todos y cada uno de los valores que hacen de este aceite de oliva virgen extra una de las grandes estrellas del universo gastronómico.

_MG_6073

Agricultura, Artesanía y Arte
La imagen renovada de Pago de Visarejos busca representar lo que para sus productores constituye la fórmula perfecta para lograr el mejor AOVE del mundo: la labor de un Agricultor como Bernabé quien desde su experiencia y preocupación por el cuidado del olivo y la tierra hace posible la obtención de un fruto excepcional; la sabiduría transmitida de generación en generación y el cuidado de un Artesano como Antonio que manipula el fruto el fruto para ser molturado y lograr conservar todas sus propiedades; y el conjunto de emociones y sensaciones que implica la producción de AOVE y quedan plasmados sobre el lienzo de la artista María Ayúcar.  En esta  campaña se han producido 6.290 botellas.

Dónde nace
La Finca Torres en Rute se encuentra dentro de la Subbética cordobesa, en una zona de monte de aproximadamente 19 Has con unos 1.800 olivos la mayoría de plantación tradicional y, básicamente de la variedad hojiblanca. Anteriormente esta finca era una zona boscosa que, en tiempos pasados se “desmontó” para plantar olivos, esto permitió generar gran cantidad de jornales en momentos de fuerte carestía de trabajo. Tienen aproximadamente 100 años. Los suelos tienen gran capacidad de drenaje y al estar en monte los árboles están aireados y soleados. Desde hace más de 40 años no se hace ninguna labor al suelo y los restos de podas y hierba se dejan en el suelo. Se puede decir sin ninguna duda que es una tierra vegetal y con mucha materia orgánica.

visarejos 3
Finca Torres en Rute (Córdoba)

La finca se cultiva bajo producción integrada, respetando al máximo el medio ambiente. No requiere tratamiento contra insectos, ni plagas; el único tratamiento obligatorio a realizar, y siempre después de haberse recolectado la aceituna, es el preventivo contra los hongos.

Producción limitada
Las producciones son limitadas aunque es una finca que los vecinos la denominan muy “frutera”, es decir que la flor siempre se transforma en aceituna y, con mayor o menor incidencia tiene cosecha casi todos los años y “fresca” porque al estar en zona de muchas piedras dicen que la tierra conserva mejor la humedad. El proceso de recolección es muy costoso. Como ejemplo, y en las zonas más escarpadas, cada operario puede recolectar de media 200 kg cuando en otras fincas y con olivos cargados pueden recolectar entre 400 y 500 kg por persona.

_MG_0218

Aromas de la molienda
Se elabora en un molino de reciente construcción donde todo contacto del aceite es sobre acero inoxidable, basado en una limpieza muy exigente; extracción y centrifugado a temperatura controlada inferior a 25º (fue molturado a 22º). Un molino cuyo sistema de molienda está concebido para evitar calentamiento durante el proceso, con una batidora de cabina cerrada para que todos los fenoles y demás características organolépticas se conserven; todo bajo una extracción continua por centrifugación de dos fases (Aceite y Alpeorujo). Consta de dos centrifugadoras: una horizontal (separación sólido-líquido) y otra vertical (separación aceite-aguas); posteriormente, el aceite extraído reposa en depósito decantador, antes de que finalmente se realice un filtrado muy leve con celulosa, para que siga conservando los aromas de la molienda.

Nota de cata
Frutado verde maduro de intensidad media, destape tonos verdes de manzana y plátano. En boca entra dulce con matices maduros de manzana y almendra, en equilibrio con tonos herbáceos y hortalizas como la alcachofa y pimiento verdes, algo astringente y con un final picante medio, con carácter. Este excepcional AOVE ya ha logrado el Premio CINVE 2019 en la categoría de Plata.

Comercialización
El AOVE Pago de Visarejos se comercializará en el sector de restauración de calidad, en tiendas especializadas y a través de la web de www.reafaelsalgado.com. Mientras, en el mercado internacional su distribución estará enfocada en el canal gourmet, que cada vez demanda más este tipo de AOVEs Premium, cuyos principales destinos son Estados Unidos, Japón y los mercados europeos.

_MG_6271

CONTACTO
Rafael Salgado
Calle Altamirano, 50 (28008 Madrid)
Teléfono: 916 668 634
Teléfono: 902 40 40 11
Web: https://rafaelsalgado.com


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s