La gran industria alimentaria sigue con el aceite de palma: récord de importaciones en 2018 a 0,69 euros el litro

aceite de palma

Mucho se ha escrito sobre el aceite de palma en el último año, sobre todo por la renuncia de algunos grandes fabricantes alimentarios a utilizarlo entre sus componentes como margarinas, bollería industrial o crema de cacao. Incluso grandes fabricantes lanzaron importantes campañas de márketing y publicidad para presumir que sus productos habían dejado ya de utilizar palma.

Sin embargo, la realidad es que en el mayor país productor de aceite de oliva del mundo –considerada por numerosos estudios científicos como la grasa más saludable– se importaron en 2018 un total de 1,93 millones de toneladas de aceite de palma, la cifra más alta de los últimos cinco años. Con un valor de mercado de 1.119 millones de euros, a un precio medio por litro importado de 0,58 euros. La mayor parte del aceite de palma importado llega de Indonesia con 678 millones de euros y también de Malasia por valor de 180 millones de euros.

Es decir, el aceite de palma sigue siendo uno de los ingredientes más utilizados por la gran industria agroalimentaria, en detrimento de otros aceites como los de oliva o el orujo de oliva.

El 41% de los aceites vegetales que España importó el pasado año fueron aceites de palma, según los datos del Informe Anual de Comercio Exterior Agroalimentario del Ministerio de Agricultura. En los últimos cuatro años, su consumo se ha incrementado en casi 600.000 toneladas en el mercado español. A nivel particular de consumo en hogares, su presencia es insignificante pero no así si se comprueba la composición de decenas de productos que se consumen a diario en las casas o en Canal Horeca.

Según el Informe del Ministerio de Agricultura, las importaciones a lo largo del período 2014-2018 han crecido fuertemente en valor (33,0%) y también en volumen (48,7%). El récord de importaciones se ha conseguido en el año 2017 para el valor (1.284,73 M€) y en el año 2018 para el volumen (1.933.322 t).

Los precios medios de exportación e importación han tenido descensos a lo largo  del  período  estudiado,  en  consonancia  con  los  mercados internacionales. La disminución en el precio de exportación ha sido de un -24,0% desde los 0,97 €/kg del año 2014, mientras que el precio de importación ha bajado un -10,5% desde los 0,65 €/kg del citado año 2014.

Aunque el consumo  de aceites de aceites alto oleico sobre todo ha aumentado en la industria agroalimentaria en los dos últimos años, con los anteriores datos queda claro que la renuncia a usar aceite de palma entre sus ingredientes entre los grandes fabricantes y empresas de marcas blancas tenía que ver más con el márketing que con la realidad del mercado. El precio manda.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s