Begoña González (Olivares de Altomira): “Que una organización de consumidores recomiende comprar el aceite a precio sin mirar la calidad es muy triste”

 

begoña gonzalez

Begoña González
Gerente de Olivares de Altomira

A mediados de Julio la organización de consumidores FACUA publicó, como viene haciendo en los últimos años, un Informe comparativo de los precios de venta de envases de aceite de oliva en sus diferentes categorías en cinco importantes cadenas de súper e hipermercados: Alcampo, Carrefour, DIA, Hipercor y LIDL. Y destacaba como resumen principal del informe que las diferentes de precios podían llegar a ser del 100% en el caso del virgen extra, en torno a los 3 euros por litro. Metiendo en el mismo saco a todos los aceites de oliva virgen extra, sin más distinciones de variedades, recolección temprana, etc. Una comparativa genérica que lejos de ayudar a distinguir y valorar lo que representan los aceites de oliva virgen extra de calidad, añade confusión a un cliente ya de por sí muy desinformado en el mundo de los aceites de oliva.

Begoña González Pastor, gerente de la almazara Olivares de Altomira, situada en Vellisca, en la Alcarria conquense, y que siempre ha apostado por un AOVE diferenciado que ponga en valor una variedad minoritaria como la Verdeja Castellana, quiere contestar a las conclusiones del informe, como a buen seguro lo harían otros muchos miles de productores y cientos de almazaras en toda España.

“En este informe elaborado por FACUA publicado en prensa se trata al aceite de Oliva Virgen Extra como una comoditie, considerando que todos los AOVEs son iguales. Se hacen comparativas de precios sin considerar el contenido, sino sólo por continente. ¡Dios mío! “Las enormes diferencias de precios ponen de manifiesto «el importante ahorro que pueden obtener los consumidores si comparan antes de comprar», señala FACUA en un comunicado.

Dos latas de AOVE pueden contener aceites con calidades muy diferentes, cuyo precio debe de adecuarse a los costes reales que ha tenido su producción desde el campo a la botella, Así lo hacen el 99,9% de los alimentos, desde los vinos, cervezas, carnes , frutas etc. donde te puedes encontrar una cerveza artesana por 6 euros el litro o una carne de vacuno de la Sierra de Guadarrama con un coste superior al 300% sobre el precio del vacuno, y ni te cuento con los jamones… Entonces  ¿por qué no en el aceite?, ¿cómo se puede recomendar al consumidor que sólo mire el precio?, ¿no es mejor hacer ver al consumidor las cualidades que debe de observar en un AOVE cuando lo compra a un precio superior?

Un organismo defensor del consumidor debería tener más y mejor información antes de escribir un artículo que debe servir al consumidor como punto de referencia cuando toma decisiones en su compra. Hay referencias a: variedad virgen, o la variedad oliva suave. ¡Dios mío, qué despropósito! Me dio mucha tristeza cuando lo leí, porque somos muchos los que estamos trabajando cada día para poner en valor nuestros olivares, nuestras variedades, los métodos de producción y cuidado natural de los olivos para que luego recomienden comprar el aceite a precio. Lo pueden hacer con un refinado, pero ¡nunca con un AOVE!”.


2 respuestas a “Begoña González (Olivares de Altomira): “Que una organización de consumidores recomiende comprar el aceite a precio sin mirar la calidad es muy triste”

    1. Yo pienso que hasta ahora decir AOVE, es hablar de la máxima calidad de aceite de oliva oficialmente hablando, Facua, hace valoración de precios siempre refiriéndose al AOVE, sabemos que dentro de ese aceite hay muchas variedades y algunas diferencias en temperaturas de extracción, y momento de recolección como conceptos que pueden ser mejor antes, así como el no filtrado como concepto que empeora, pero todos AOVE, osea máxima calidad.
      Quizás para que esas teóricas calidades superiores se pudieran llevar a reconocer como calidades superiores deberíais solicitar otro nombre del producto que con su correspondiente componentes analiticamente comprobado se puedan entender que es de calidad superior al hasta ahora llamado AOVE.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s