Joseph R. Profaci (North American Olive Oil Association): “Con un arancel del 25%, parte de la subida de precios puede ser absorbida por la cadena de suministro”

TASA TRUMP

Entrevista con
Joseph R. Profaci
Director de la North American Olive Oil Association (NAOOA)

Los aranceles que la Administración del presidente norteamericano Donald Trump va a imponer a partir del 18 de octubre a 1.500 productos de la Unión Europea por valor de 6.900 millones de euros -entre ellos, al aceite de oliva envasado- pueden tener consecuencias  devastadoras para el trabajo de cientos de pequeñas y medianas empresas y cooperativas españolas que venden sus aceites de oliva en Estados Unidos. Para los grandes grupos, muchos de ellos con plantas de envasado propias allí o con posibilidad de arrendarlas, la medida puede tener un impacto menor. Al igual que Italia y Grecia, cuyas empresas quedarían fuera del nuevo gravamen. También puede dar alas a los aceites de oliva virgen de Túnez y Turquía.

La North American Olive Oil Association (NAOOA), asociación que agrupa a las principales empresas presentes en el mercado de Estados Unidos, entre ellas las españolas, ha sido una de las que más ha luchado para evitar la imposición de los aranceles al aceite de oliva europeo por el gran daño que cree hará al mercado de consumo allí. Su director ejecutivo, Joseph R. Profaci, comenta para http://www.revistaalmaceite.com el impacto de la medida.

Hay que tener en cuenta, también, que la producción de aceite de oliva de Estados Unidos apenas supone el 5% de su consumo.

¿Qué medidas legales se pueden tomar para frenar los aranceles que va a imponer la Administración Trump a miles de productos, entre ellos el aceite de oliva?

Dado que los aranceles se están imponiendo como resultado de los procedimientos legales en la OMC, no hay nada que se pueda hacer en el plano legal.  Dicho esto, encontramos cierta esperanza en el hecho de que el Representante de Comercio de los Estados Unidos impuso los aranceles en un 25% a pesar de que los Estados Unidos estarían en su derecho de imponer aranceles del 100% bajo las reglas de la OMC.  Esto podría ser una indicación de buena fe de que el Representante Comercial de los Estados Unidos está dispuesto a negociar un acuerdo con la Unión Europea.

Con respecto al aceite de oliva en particular, he sugerido anteriormente que la UE haga una concesión a los EE.UU. para eliminar sus propios aranceles proteccionistas extremadamente altos sobre los aceites de oliva de los EE.UU. Sabemos que esto es importante para los EE.UU. porque la tasa arancelaria de la UE se mencionó en la audiencia pública del Representante Comercial de los EE.UU. sobre los aranceles propuestos como justificación para incluir el aceite de oliva en la lista de objetivos.  Si la UE ofreciera una concesión sobre esta tarifa arancelaria, podría tener repercusión con el USTR, y efectivamente no le costaría nada a la UE dado que la producción estadounidense es de sólo 15.000 toneladas métricas, lo que no es suficiente para satisfacer la demanda de aceite de oliva nacional en los Estados Unidos.

¿Qué impacto puede tener la medida sobre el consumo de aceites de oliva de calidad en Estados Unidos y sobre los precios de mercado?

En cuanto al impacto en el mercado estadounidense del arancel, es difícil de decir sin conocer los detalles de cómo se aplicará el arancel.  Pero al 25%, existe la posibilidad de que parte del aumento de tarifas pueda ser absorbido por los actores de la cadena de suministro para minimizar el impacto en los consumidores, algo que no habría sido posible de una manera significativa si la tasa hubiera sido del 100%.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s