El olivar busca financiación en el crowdfunding ofreciendo un 7,9% de rentabilidad anual

rentabilidad olivar

Las plataformas de crowdfunding profesionales se han convertido en los últimos años en uno de los instrumentos de inversión más activos en el mercado español, sobre todo para pymes. Y también ha logrado entrar en el mundo del aceite de oliva y el olivar.

Una de las plataformas con más proyectos, Fellow Funders, con sede en Madrid, ha logrado la financiación del proyecto que la empresa Agroinversiones Mancha Primus S.L. lleva adelante en Tomelloso (Ciudad Real), con la puesta en marcha de una finca de olivar superintensivo en ecológico de 7 hectáreas gestionada por Alboris Mancha.

Lo más llamativo del proyecto es que la plataforma de crowdfunding, que solicitaba 100.000 euros y consiguió finalmente reunir 107.000 euros entre diferentes inversores, ha ofertado el proyecto como “un producto de renta fija que rinde un 7,90% de rentabilidad neta anualmente”. Un tipo de interés muy por encima de lo que ofrecen los mercados financieros actualmente en productos de renta fija o variable. El ticket mínimo de inversión es de 500 euros.

“El usuario que haya decidido invertir en este proyecto olivarero pasará a ser automáticamente socio/partícipe de la compañía, obteniendo así el derecho a recoger un dividendo anual generado por los resultados que obtenga la plantación. Es importante que el usuario sepa que la plantación está asegurada ante sucesos imprevistos que pudieran dañar la cosecha”, asegura desde la plataforma.

Para poner el ejemplo de la rentabilidad que podría conseguir el inversor del proyecto, se destaca un ejemplo sencillo: “A modo de ejemplo, aquel inversor que invierta 1.000€  en la sociedad recibirá anualmente, desde el año 2021 y hasta el año 2038 un dividendo anual de 79€. Este ejemplo es una estimación y se basa en las proyecciones del plan financiero moderado, donde se prevé una producción de 4.750 kg por hectárea y que no se obtendría ninguna ayuda pública a la agricultura ecológica”.

Los 107.000 euros conseguidos en esta primera ronda de financiación servirán para la compra de las 7 hectáreas de terreno en Tomelloso (52.500 euros), 13.000 euros se utilizarán para la compra de las plantas de olivo, 8.000 euros para los trabajos de desbroce y preparación de la tierra, 9.000 euros para el inicio de la plantación, y 8.000 euros para el mantenimiento de la finca los dos primeros años.

El proyecto consiste en producir una oliva en modalidad superintensiva que se va a vender a almazaras (B2B) que deseen poner en su aceite la etiqueta de «Virgen extra ecológico». Según el plan financiero moderado vemos que el proyecto ofrece una TIR del 7,90%.

En este plan se parte de unos precios de venta muy conservadores (0,60€/kg cuando la horquilla en la que se ha movido los últimos 5 años es de 0,85€-0,95€), lo cual se compensa con un incremento anual de los precios del que no tenemos certeza, dejando así un escenario que se ajusta bastante a la realidad. «A esto hay que añadir el efecto de las subvenciones y de la deducción fiscal que percibirían los inversores que sean personas físicas, lo cual aumenta el rendimiento esperado”, aseguran sus promotores.


Una respuesta a “El olivar busca financiación en el crowdfunding ofreciendo un 7,9% de rentabilidad anual

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s