En busca de las 100.000 toneladas de consumo de aceites de oliva que se perdieron en España

consumo interior

Al inicio del siglo XXI, el consumo de aceite de oliva en el mercado español alcanzó las 631.000 toneladas mientras que en los últimos años se han llegado a vender 453.000 toneladas en alguna campaña. La media de reducción del 2000 al 2018 se sitúa en torno a las 100.000 toneladas, una cifra muy importante que no solo tiene que ver son los vaivenes en los precios en origen del aceite. Ni con una caída de la población.

Buscar ese consumo perdido y tratar también de rejuvenecer el cliente que se acerca al mundo del aceite de oliva son unos de los grandes objetivos puestos en marcha por la Interprofesional del Aceite de Oliva con su campaña ¿Te imaginas tu mundo sin aceite de oliva? enfocada al mercado interior.

“Que haya coincidido con el tema de los aranceles es pura casualidad –ha asegurado Pedro Barato, presidente de la Interprofesional- Llevamos año y medio trabajando en la campaña porque es importante que estemos en 170 países, pero no debemos olvidarlos de nuestro mercado”.

Para la gerente de la Interprofesional, Teresa Pérez, la horquilla en la que se está moviendo el consumo doméstico de aceites de oliva en España está en el entorno de las 500.000 toneladas, aunque la última haya subido algo. “Hay 100.000 toneladas de consumo que se han perdido en grandes números, y no todas tienen que ver por el factor precio. Hay un cambio de estilo de vida, donde no se cocina tanto o se hace de otra manera. Hemos tratado de ver cuál es el consumidor actual y acercarnos a él, rejuvenecer la imagen del producto y despertar la imagen que siempre ha estado ahí pero a la que no se le ha dado importancia”.

La campaña de la Interprofesional ha contado con el apoyo de campo de la consulta Kantar, especializada en consumo, quien asegura que el 92,3% de los consumidores no se imaginan su mundo sin aceite de oliva. “Se trata de un producto bien valorado –asegura Jorge López, Creative Domain Leader de Kantar- al que se considera esencial e imprescindible. Y muy versátil y que da prestigio en la restauración. Pero  la vez es un producto algo dormido, desactivado al que cuesta poner en valor. Además, en los grupos más jóvenes de consumidores los valores del aceite de oliva no tienen tanta fuerza. Si lo consideramos en general, el tema de los fritos o de la propensión a engordar podría ser visto como un freno a su consumo pro cuando vamos al detalle de cada decisión, el placer gastronómico que supone el uso del aceite de oliva ya no lo limita”.

La campaña, desarrollada por Tactics, se centra en cuatro spots cada una con una idea fuerza: la tradición, el tema healthy de la alimentación, todo lo que hay detrás desde el punto de vista rural y medio ambiental del aceite de oliva y las nuevas formas de pedir el producto.

La campaña también intenta recuperar el valor de la categoría virgen, ya que según los expertos de Kantar las categorías están muy polarizadas entre oliva y virgen extra, (el “básico” frente el “top”).


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s