Los aranceles de Trump harán perder al aceite español el 20% de su mercado exterior en pocos meses

ESTADOS UNIDOS
Campaña de promoción de aceite de oliva español en un centro comercial de Atlanta

Las previsiones y los números asustan. Aunque la estrategia de cada almazara o empresa envasadora con presencia en Estados Unidos está siendo diferente ante el órdago de los aranceles impuestos por la Administración Trump, las consecuencias en global para la Marca España del aceite de oliva en su mayor mercado marquista –excluida España–pueden ser devastadoras.

Según ASOLIVA, la asociación empresarial que agrupa a la mayor parte de las envasadoras exportadoras, “la aplicación de este arancel adicional se traducirá en que España dejará de exportar a EE.UU. directamente esas 60.100 toneladas, e indirectamente, a través de Italia, otras 90.000 toneladas más. En suma, nuestro país dejará de exportar alrededor de 150.000 toneladas, sin tener en cuenta las cantidades que otros países, además de Italia, nos compran, envasan y exportan a EE.UU.”.

Un mercado, el de Estados Unidos, que aunque no ha crecido con la fuerza que se preveía en los últimos cinco años, sí representaba una salida natural con mejores márgenes para los aceites españoles. El trabajo de promoción realizado en los últimos años por el sector, con la Interprofesional, ICEX y Extenda, puede quedar casi arruinado.

“Un arancel de un 25% supondrá, en la práctica, expulsar al aceite español de EEUU, mercado donde nuestro país es líder desde hace cinco años y que representa el 50% del aceite de oliva que se consume fuera de la Unión Europea. El sobreprecio del aceite español provocará, en consecuencia, su desaparición de los lineales de EEUU en beneficio de países competidores dentro de la UE como Italia, Grecia y Portugal, que han quedado libres de este arancel, y otros como Marruecos, Turquía y Chile. España pierde un 20% de su mercado exterior y todas las grandes inversiones realizadas en territorio estadounidense por la industria exportadora española”,  aseguran desde ASOLIVA.

La experiencia de lo ocurrido con los aranceles a la aceituna de mesa negra española en Estados Unidos son muy gráficos a la hora de adivinar lo que puede ocurrir con los aceites españoles envasados. Un arancel que ha  beneficiado especialmente a los grandes competidores de la aceituna española, con Egipto a la cabeza, sin olvidar a Argentina en el Cono Sur.

La Asociación Española de la Industria y el Comercio Exportador del Aceite de Oliva (ASOLIVA) hace un llamamiento a la U.E. y al Gobierno de España para que, de manera urgente, aprueben un plan de choque encaminado a reparar las graves consecuencias económicas que ya se están derivando de la aplicación, desde el pasado 18 de octubre, de un arancel adicional por parte de EE.UU. a las importaciones españolas.

Además, y dado que no ha existido un periodo transitorio para la entrada en vigor de estos aranceles, muchas de las empresas españolas afectadas no han podido renegociar con sus clientes el impacto económico de este sobrecoste y han tenido que asumir fuertes pérdidas económicas por las mercancías en tránsito.

Una de las grandes beneficiadas de este descalabro será la industria local americana, que podrá comprar aceite español a granel y envasarlo disfrutando de unos precios sin arancel y  desplazando en consecuencia el producto de Marca España.

Para ASOLIVA, la U.E. tiene una responsabilidad indirecta en esta situación, ya que la aceptación de un arancel selectivo entre países supone una alteración de la competencia en el marco comunitario al castigar exclusivamente al sector del aceite de oliva español y no a otros competidores europeos.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s