“Las Colmenas”, el modelo de venta directa entre cliente y productor que despega en España, se olvida del AOVE

la colmena

Gran parte de las reivindicaciones del sector agrario y ganadero de los últimos meses, silenciadas por causa de fuerza mayor por el Coronavirus, tienen que ver por recibir precios justos para sus productos. Y en una palabra, por eliminar intermediarios. Cada vez son más las iniciativas de consumo que surgen, desde asociaciones de Km 0 hasta “Las Colmenas”, que tratan de poner en contacto directamente a productores y consumidores de forma estable y duradera en el tiempo, no solo a través de un mercado ocasional o una feria. Un sector que en países como Francia ya ha logrado cerca de un millón de consumidores registrados.

Para el sector del aceite de oliva virgen extra de calidad puede ser una excelente ocasión para conseguir mayor visibilidad comercial y sobre todo mejores precios. La gran ventaja para el productor es que el 80% de la ganancia va para él, sin apenas intermediarios. Con la crisis de Covid-19, este tipo de venta se ha disparado más de un 200% en muchos casos y ha tenido que entrar en la venta por internet ante la dificultad de contacto directo con el proveedor.

Aunque como ocurre en otros modelos de distribución alternativa, España marcha con retraso frente a otros países como Francia e Italia. Es el caso del modelo de “colmenas”. Un particular registra su iniciativa en la página www.lacolmenaquedicesi.es y abre una colmena en un espacio físico, que suele ser un coworking, un jardín de una casa o un pequeño local a pie de calle.

Contacta con productores locales  de muy variados productos –en un entorno de unos 250 km– y los promociona en su zona o barrio y a través de la web. Cuando la colmena consigue un número suficiente de productores interesados y de consumidores, realiza la primera oferta de venta. Con un calendario establecido, el cliente recoge su pedido en el espacio físico. Normalmente dicha venta y recogida se realiza un día fijo a la semana. Y determinadas ocasiones, consumidores y productores pueden llegar a conocerse mediante catas o presentaciones.

En España hay actualmente en torno a las 94 colmenas activas, de las que 46 se ubican en la Comunidad de Madrid y 24 en Cataluña. Los productos de consumo que más se ofertan son carne, verduras, fruta, quesos frutas, miel, pan artesano, huevos ecológicos y camperos, cerveza artesana, mermeladas… Un análisis de un buen número de estas colmenas muestra cómo el aceite de oliva virgen extra no aparece prácticamente en casi ninguna de ellas. Una oportunidad a explorar.

En países como Francia, el más avanzado en este modelo de consumo colectivo directo, el número de colmenas activo supera las 730 y en el caso de Italia superan las 233.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s