El primer Diálogo Online de Expoliva analiza el futuro cambiante de la olivicultura internacional en producción y consumo

dialogo expoliva

El primer Diálogo Online organizado entre las acciones previas  a la celebración de Expoliva, XX Feria Internacional de Aceite de Oliva e Industrias Afines, cuya celebración está prevista para el mes de mayo de 2021 ha sido un gran éxito de participantes. El primer encuentro, centrado en “La olivicultura internacional ha contrado con más de 450 inscripciones de 13 países distintos. Así, han participado profesionales procedentes de España, Argelia, Argentina, Brasil, Estados Unidos, Francia, Grecia, Italia, Jordania, Perú, Portugal, Túnez y Uruguay”

Juan Vilar, moderador del Diálogo, ha realizado un diagnóstico sobre la olivicultura en la actualidad. Así, ha indicado que “se encuentra en plena expansión,  ya que son 11,5 millones de hectáreas del planeta, un volumen de negocio anual que oscilaría entre los 9.500 y 13.500 millones de euros, y que genera un empleo por encima de 35 millones de personas, un 1,2% de la población activa mundial. Ya producen 64 países en el mundo  de aceite de oliva y aceituna de mesa, mientras que se consumen en 180.

“La expansión, alentada por la rentabilidad de las nuevas explotaciones, así como por la valoración positiva del consumidor respecto al aceite de oliva virgen, ha promovido que, durante los últimos 15 años, dónde se ha pasado de 46 a 64 países productores, se hayan plantado en el planeta 1,65 millones de hectáreas de olivar”, comentaba Vilar.

Este primer Diálogo Online, ha contado con la  participación de Juan Luis Ávila, secretario provincial de COAG Jaén, que ha manifestado que “en las últimas dos campañas, hemos aumentado en 10.000 toneladas anuales el consumo de aceite al año”. Por otro lado incidió en que “en que deberíamos estar en torno a 2,30 a 2,40 euros por litro del aceite, según la serie histórica y es indudable que España condiciona el precio a nivel mundial”.

Cristóbal Cano, secretario general de UPA-Jaén ha puesto el acento en que “la  ley de oferta y demanda no funciona en nuestro sector y es que quién compra el aceite se aprovecha de su situación de poder en el mercado. Cada año –añade-, somos capaces de comercializar algo más de lo que producimos. Un país que este año va a comercializar en torno a 1.500.000 toneladas, no creo que se corresponda con los precios en origen que están teniendo nuestros agricultores”.  Finalizaba indicando que “ser más fuertes en los mercados, puede ser nuestra tabla de salvación”.

Cristóbal Gallego, vicepresidente de Cooperativas Agro-Alimentarias de Andalucía, ha afirmado que “la renta que reciben los agricultores debe permitirles vivir dignamente”. En otro orden, añadió que “existen sectores regulados, y desde Cooperativas entendemos que debe tener su regulación ya que es esencial aumentar el consumo para el equilibrio en los precios”.

Por su parte, Manuel Alfonso Torres, presidente de Infaoliva, comentó en su intervención  que “el exceso de regulación está perjudicando al sector privado de elaboración de aceite de oliva con respecto al sector público cooperativista”.  También incidió por un lado; en la promoción como activo fundamental; y por otro lado, en el benéfico medioambiental del olivar tradicional. “La vía medioambiental puede ser un complemento fundamental a los propietarios del olivar tradicional por su contribución a la lucha contra los gases de efecto invernadero, su lucha contra el cambio climático y su aportación de CO2 a la atmósfera”.

Luis Carlos Valero, gerente de ASAJA-Jaén incidió en la problemática de la competitividad del sector tradicional con respecto a las nuevas plantaciones. “Hemos aumentado el consumo, no con el nivel que hubiese sido deseable y el olivar tradicional tendrá que realizar inversiones, poco a poco para poder competir con el olivar mecanizado”, comenta Valero.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s