Ni el oliva suave ni el intenso ni el orujo de oliva aprovechan el estancamiento de las ventas del girasol

ventas categorias

Tras el arrebato de las ventas del mes de marzo provocadas por las compras en el hogar tras el estado de alarma, las cifras de comercialización de aceites de oliva como categoría vuelven a su tónica general. Con el virgen extra despuntando en crecimientos constantes y la suma de virgen extra y virgen sobrepasando, por muy poco a los del oliva refinado ante la caída de los intensos sobre todo.

Sin embargo, los últimos datos aportados por Anierac correspondientes al mes de abril, muestran que en la Tasa Anual Móvil –que ofrece más perspectiva temporal– los aceites de oliva como categoría no han logrado aprovechar del todo el estancamiento de las ventas de los aceites de girasol, su gran “competidor” en el mercado doméstico de las grasas vegetales. La suma de los oliva refinado y los oliva virgen más virgen extra crece en Tasa Anual Móvil en algo más de 8,6 millones de litros, un 2,65%, mientras que el girasol pierde 774.000 litros, un 0,25%.

En análisis de la Tasa Anual Móvil, que incluye el “efecto Pandemia” de los meses de marzo y abril de 2020, muestra como solo los aceites de oliva virgen extra crecen con fuerza: más de 17,1 millones de litros, con un 13,8% más. Mientras, los oliva suave, el segundo epígrafe en ventas, lo hace en 1,1 millones de litros (+0,94%); el oliva intenso se deja 4,1 millones de litros (decrece un 7,7%) y el virgen deja 5,4 millones de litros (decrece un 19,7%). Mientras, el orujo de oliva se deja 231.000 litros, un 1,66%.

Mientras, el total de aceites de semillas se deja en conjunto 4,7 millones de euros, un 1,34% en Tasa Anual Móvil, sobre todo en maíz, soja y mezcla de semillas. Este último, muy utilizado en el canal hostelería, se deja 2,4 millones de litros solo en el pasado mes de abril en relación al mismo mes del año anterior. Por tanto, las ventas de aceites de semillas, muy usado en freidoras en bares y restaurantes, notan ya de lleno los efectos del cierre y apertura a medio gas del Canal Horeca y del sector de comedores colectivos.

En el mes de abril las empresas de Anierac alcanzaron  una cifra de salidas de 43,76 millones de litros, de los que casi 24 millones corresponden al conjunto de las categorías de aceites de oliva, algo más de 627.000 litros a los aceites de orujo de oliva y 19,26 millones al resto de los aceites vegetales refinados. La suma del virgen extra y del virgen asciende a 12 millones de litros, 10,6 millones de virgen extra y algo más de 1,4 millones de litros del virgen. La suma de las ventas del suave y del intenso es prácticamente la misma que la de los vírgenes, situándose en 11,9 millones litros. Del suave salieron 7,9 millones de litros y 4 millones del intenso.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s