España solo cuenta con el 7,6% de su olivar en ecológico, a años luz del objetivo de la UE para 2030

producion ecologico

La Unión Europea trabaja en estas semanas en la futura reforma de la Política de Ayudas Comunitaria (PAC), que seguirá a la prórroga de la actual por causa del Covid-19, y con ella en su estrategia de Biodiversidad que se hadado en llamar “De la granja a la mesa”. Y uno de los objetivos más ambiciosos pasa por lograr en el año 2030 que el 25% de las tierras de labor en la Unión Europea estén certificadas en ecológico.

De llevar a la práctica este objetivo, en el año 2030 tendría que haber 680.000 hectáreas de olivar ecológico certificadas, si tenemos en cuenta que actualmente hay en España 2,73 millones de has de olivar según datos de ESYRCE.

La realidad a día de hoy está muy lejana de conseguir este logro ya que según los últimos datos globales del Ministerio de Agricultura, España cuenta con 209.288 hectáreas de olivar ecológico certificado, lo que solo supone el 7,6% del total del olivar nacional. El número de hectáreas de olivar que pasa a ecológico fue un 4,6% en el año 2019, a años luz del crecimiento que necesitaría para acercarse a la cifra plantada por la Unión Europea.

El problema viene dado en que las organizaciones agrarias creen que el trasfondo de la nueva PAC pasa por relacionar cada vez más la posibilidad de recibir ayudas a la conversión a agricultura ecológica o de producción integrada, aumentando el denominado “greening” en toda la política de ayudas comunitarias.

Si se analiza el número de hectáreas de olivar ecológico por regiones, se observa que las tres primeras corresponden también a las de mayor superficie de olivar convencional aunque su distribución es muy desigual: Andalucía cuenta con 79.760 hectáreas en ecológico, solo el 5,3% de su total; en el caso de Castilla-La Mancha, dispone de 71.755 hectáreas, lo que representa el 19,4% de su total. Por su parte, en Extremadura existen 29.140 hectáreas declaradas de olivar ecológico, lo que supone el 11,47% de su total.

La media del olivar ecológico en relación a la superficie de olivar total es menor que la media de tierras en ecológico sobre el total de la Superficie Agraria útil en España, que se situó en el 9,3% de media en el año 2019. El crecimiento a nivel global el pasado año fue del 4,8%.

Hay que tener en cuenta que el mercado de alimentación de productos ecológicos ha experimentado un fuerte incremento, superior a los dos dígitos, en los últimos tres años en España, de la mano de la entrada de grandes cadenas especializadas y sobre todo por la apuesta de los grandes grupos de distribución con sección exclusivas y cada vez más variadas, de este tipo de productos.

El pasado año 2019 el número de almazaras que ya podía certificar aceites de oliva virgen extra como ecológicos superó las 1.000, con 456 solo en Andalucía, 166 en Castilla-La Mancha y 1115 en Cataluña. El número de almazaras con posibilidad de transformar aceituna ecológica es muy superior al de hectáreas de olivar certificadas.


Una respuesta a “España solo cuenta con el 7,6% de su olivar en ecológico, a años luz del objetivo de la UE para 2030

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s