Las almazaras esperan una fuerte demanda de “maquilas” de pequeños productores por los bajos precios

AUTOCONSUMO

Los bajos precios en el sector oleícola, que acumulan ya 36 meses en encefalograma plano, han tenido diferentes efectos sobre el comportamiento de productores y almazaras en estas tres últimas campañas. Y una de las más claras ha sido el fuerte aumento de las “maquilas” para autoconsumo.

Los productores han decidido, ante la poca rentabilidad de la aceituna, destinar una parte de la misma para su autoabastecimiento o incluso para la venta a familiares y conocidos. Este hecho ha tenido dos lecturas, positiva y negativa a la vez, para cooperativas y para almazaras.

Para las cooperativas donde estos olivicultores son socios y que no cuentan con almazara propia –solo recogen la aceituna y la venden a un industrial–, ha supuesto una merma de decenas de miles de kilos de aceituna campaña tras campaña. En la última, han sido muchas las que han preguntado a los grandes fabricantes de maquinaria por las opciones para instalar una almazara propia para dar servicio a los socios olivicultores para molturar una parte de sus propias aceitunas para autoconsumo. Un servicio que ahora sus socios están buscando en las almazaras industriales y que no pasa por su cuenta de resultados.

Para las almazaras industriales, los servicios de “maquila” suponen un ingreso extra en un entorno muy complicado del negocio donde la compra de miles de kilos de aceituna a un precio fuera de mercado puede lastrar la campaña completa. Aunque también ven con preocupación cómo lo que comenzó como un servicio para autoconsumo ha acabado convirtiéndose en algunos casos en una competencia añadida a su actividad, ante la venta sin cobertura “legal” de aceites de oliva virgen y virgen extra a terceros por parte de estos olivicultores. Las propias cooperativas de donde son socios solo permiten derivar la aceituna a una almazara siempre que sea para autoconsumo, y no como negocio para venta a terceros.

Las perspectivas indican que esta nueva campaña se volverán  a repetir las colas ante  las almazaras industriales con miles de olivareros queriendo hacer su propio aceite de oliva virgen extra. “El año pasado ya había gente que nos llamaba a primeros de septiembre para reservar hueco y traer sus aceitunas a mediados de octubre”, asegura la responsable de una almazara en la provincia de Cáceres que ha visto cómo en dos campañas sus servicios de molturación para pequeños olivareros han crecido más de un 150%.

Cada vez hay más almazaras que envasan con marca propia, que, una vez finalizada su propia cosecha, también ofrecen a los olivareros de su zona o comarca el servicio de maquila, como un forma de rentabilizar más su maquinaria, que, de lo contrario, solo utilizarían dos o tres semanas en todo el año.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s