Los aranceles de Trump castigan más al aceite de oliva y la aceituna de mesa que al vino español en EE.UU.

trump

Los aranceles impuestos por la Administración norteamericana a cientos de productos agroalimentarios de varios países europeos no están afectando a todos por igual. Si hay sector tan preocupado en Europa como lo está el aceite de oliva español y la aceituna de mesa por los aranceles impuestos a la importación por la Administración Trump, ese es el vino francés. Francia posee junto a España e Italia el mayor viñedo del mundo, pero sobre todo ha logrado los mejores precios de exportación y una imagen de marca asociada a la calidad que tiene que ver sobre todo con el poderío de Burdeos. Pues bien, como le está ocurriendo al aceite de oliva virgen extra y a la aceituna de mesa española, los aranceles han hundido sus ventas en Estados Unidos, causando un gran agujero a las cuentas de sus empresas y cooperativas.

Según datos del Observatorio del Vino Español, “Francia, proveedor con gran valor añadido, ha sido claramente el país más afectado por la subida de aranceles. Estados Unidos redujo sus importaciones de vino francés embotellado (no espumoso) un 37% en valor durante los 8 primeros meses desde la entrada en vigor de la medida, dejando de gastar 347 millones de dólares. También fue el país que más cayó en volumen, perdiendo más de 18 millones de litros (19,3%), pese a que su precio medio ha venido cayendo sensiblemente en este período”. Los aranceles también afectaban a los vinos españoles y alemanes, pero no a los italianos ni portugueses, como ocurre también en el caso del aceite de oliva”.

Estados Unidos también redujo sus importaciones de vino embotellado español, en torno al 10%, a precios en este caso estables. Las compras a nuestro país han caído en estos 8 meses en 3,2 millones de litros y en 20,7 millones de dólares. Alemania, también afectado por los aranceles, sigue una evolución igual de negativa que la de Francia. La subida de aranceles habría  afectado a los tres países productores implicados, siendo España el que menos la sufre. Muy lejos de los que está ocurriendo con el aceite de oliva y con la aceituna de mesa.

En el caso del aceite de oliva, las exportaciones de AOVE envasado de países como Portugal y Túnez se habrían cuadruplicado en los últimos meses.

Hay que tener en cuenta que las empresas y cooperativas españolas estaban facturando por la exportación de aceites de oliva y aceituna de mesa en Estados Unidos en torno a los 650 millones de euros. Cada año España exportaba antes de la imposición de los aranceles en torno a 115.000 toneladas de aceite de oliva, de las que unas 70.000 eran ya envasadas, con más valor añadido.  Y unas 75.000 toneladas de aceituna de mesa de media, según datos de Cooperativas Agroalimentarias.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s