AOVE PREMIUM DEL MES
Comenzar un proyecto de olivicultura desde cero y en su primera campaña de comercialización lograr importantes reconocimientos a su calidad en premios nacionales e internacionales no es una tarea sencilla. La experiencia de tres generaciones de olivareros en Jaén ayuda pero más el esfuerzo, la ilusión y la filosofía clara por la excelencia que desde el primer momento demostró la familia Corbel con su aceite VERDE Y AMÉN, el fruto de su trabajo en su finca toledana de El Castillo. La finca tiene un enclave especial, en el término toledano de Recas, entre la vega del río Guadarrama y las ruinas del Castillo de Canales, del siglo VII, con una pequeña población de águila imperial que anida en el corazón de la finca.
Con una plantación de 43.000 olivos en total, Arbequina en superintensivo, y de Picual, Cornicabra y Frantoio en intensivo, en la campaña 2019/2020 lanzaron su primer monovarietal extratemprano de Arbequina, a los que se unirá seguro el Picual en esta próxima campaña y puede que la Cornicabra. La finca, que también cuenta con plantaciones de 12.000 almendros y 500 granados, y una amplia diversidad de fauna y flora, está en fase de conversión a ecológico. El cuidado de la biodiversidad y del entorno forma parte de las señas de identidad del proyecto.

Una de las claves del proyecto es su equipo de trabajo, formado íntegramente por miembros de la familia, y que da una identidad clara al proyecto: Faustino Corral Bayona y Ana Berbel Plaza, fundadores y propietarios; Faustino Corral Berbel, Ingeniero Agrónomo – CEO; Almudena Corral Berbel, Licenciada en Economía – Ventas y Logística; Laura Quesada Fernández, Licenciada en Publicidad y RR.PP – Marketing y Ana Pilar Corral Berbel, Graduada en Arte Dramático – Community Manager.
Como asegura el CEO de la empresa, Faustino Corral Berbel, “verde no es solo un color, es una filosofía, es un cuidado, es un olor, un sabor, un sentir”. En esta entrevista aporta la filosofía de trabajo y los objetivos del proyecto.
¿Cuál ha sido el origen del proyecto olivarero Verde y Amén que aunque parte desde cero atesora una amplia experiencia familiar en el mundo del olivar?
En Familia Corbel somos ya la tercera generación de olivicultores, y llevamos tiempo con la idea de empezar desde cero con un proyecto distinto, creado desde un principio con una nueva finca diseñada enteramente por nosotros, buscando que se salga de lo común y establecido.
En Jaén es prácticamente imposible empezar un proyecto con estas características desde cero. Tras unos cuantos años buscando el lugar ideal, el destino nos hizo toparnos con nuestra actual finca, “Finca El Castillo”. Y desde el primer día que la vimos empezó esta aventura. Transformamos una finca de tierra de labor en un jardín y como si de un hijo se tratase tras tres años nace VERDE Y AMÉN nuestro primer AOVE PREMIUM de recolección extra temprana.
Podemos decir que la pasión por la olivicultura de calidad, una familia en la que somos una piña y un poco de locura, son los culpables del nacimiento de VERDE Y AMÉN.
¿Es muy distinto el manejo de un olivar tradicional en Jaén de un nuevo olivar que parte desde cero?
El manejo es distinto en algunos aspectos, las necesidades del olivo son las mismas, pero las condiciones del medio que nos rodea, tanto climatológicas como agronómicas difieren. Toledo tiene zonas bajo nuestro criterio excepcionales para la olivicultura, con condicionantes diferentes a Jaén, no es mejor o peor, sino diferente. Se pueden elaborar AOVES de máxima calidad en cualquiera de las dos provincias, pero con matices muy distintos dentro de las mismas variedades.
Para tener éxito en la búsqueda de la excelencia en nuestros productos es fundamental realizar el manejo desde un conocimiento total tanto del medio que nos rodea como del cultivo en si. Y mantener un alto nivel de exigencia con nosotros mismos. Es fundamental que mantengamos estas premisas.
¿Qué características presentaba los terrenos donde se plantaron los olivos y que modelo de plantación habéis seguido para cada variedad?
Son terrenos en su mayor parte franco-arenosos, pese a su contenido en arena son suelos ricos, permeables y con horizontes de mucha profundidad. Podemos decir que es un suelo ideal para el cultivo del olivo.
Tenemos varios sistemas de cultivo según las características de cada una de las variedades:
-Variedad arbequina: en cultivo super-intensivo, con un marco de plantación de 4×2, con 1250 plantas por hectárea.
-Variedad picual: en cultivo intensivo, con un marco de plantación de 7×3, con 476 plantas por hectárea.
-Variedad cornicabra: en cultivo intensivo, con un marco de plantación de 7×3, con 476 plantas por hectárea.
-Variedad frantoio: en cultivo intensivo, con un marco de plantación de 7×5, con 285 plantas por hectárea.
¿Qué objetivos perseguís con la elección de estas cuatro variedades, muy conocidas y testadas?
Son variedades muy diferentes, y como bien dice el dicho “en la diversidad está la riqueza”, Cada variedad tiene unas características muy concretas. Con esto perseguimos que el consumidor pueda disfrutar de AOVES con matices y peculiaridades completamente distintas, y que cada cual pueda encontrar en nuestra gama de productos su AOVE ideal.
¿Con la marca VERDE Y AMEN qué AOVEs queréis conseguir y cuáles serían sus señas de identidad? ¿cuáles serían sus notas de cata más definidas?
VERDE Y AMÉN es nuestra gama Premium, con la que buscamos la excelencia en nuestro AOVE, la definición del objetico que perseguimos es simple y rotundo, al igual que el propio nombre. Perseguimos la excelencia, y tenemos claro que ésta solo pasa por elaborar un AOVE de cosecha extratemprana, al que tenemos que dedicar todos nuestros sentidos en la producción del fruto y en la elaboración.
Porque verde no es solo un color, es una filosofía, es un cuidado, es un olor, un sabor, un sentir.
¿Elaboraréis monovarietales o también coupages?
Actualmente solo monovarietales, una vez tengamos las cuatro variedades en el mercado valoraremos los coupages, como ya hemos dicho en la diversidad está la riqueza, y nuestras variedades nos permiten combinaciones muy peculiares.
¿Para la próxima campaña 2020/2021 con qué AOVES vais a contar?
Para esta próxima campaña tendremos en la gama Premium “Verde y Amén”, Arbequina y Picual, eso seguro, y estamos aun pendientes de lanzar este mismo año cornicabra o esperar un año más.
¿También vais a contar con una segunda marca para otro tipo de AOVES?
Sí, dentro de Familia Corbel, tenemos otra gama media de AOVE temprano, digamos que es el hermano menor de Verde y Amén, un AOVE de primera calidad pero sin llegar a las cualidades de su hermano mayor, con un precio mas económico. Para esta campaña tendremos en variedad Picual, Arbequina y Cornicabra.
Para un productor, según los precios actuales del mercado, ¿sacrificar rendimiento por calidad es una de las alternativas para diferenciarse y ser más valorado?
La realidad es que actualmente los precios del AOVE en un alto porcentaje de los productores causan pérdidas, y el producir un producto de mayor calidad perdiendo parte de rendimiento a priori es una salida atractiva, posiblemente la única. Yo aquí diferenciaría dos tipos de productores:los que están aumentando la calidad de sus productos, forzados por la coyuntura de mercado y los que desde sus inicios han producido una calidad superior, con una filosofía distinta a los demás. Estos últimos tiene cierta ventaja, tanto en la elaboración como en la comercialización.
Bajo nuestro punto de vista éste siempre ha sido el camino a seguir, y está claro que es el correcto, ya que la subsistencia del productor presente y futura esta ligada a la producción de AOVES de calidad.
El respeto por la diversidad del paisaje y el cuidado del medio ambiente también es otra de las señas de identidad del proyecto ¿cómo lo intentáis conseguir y que le aporta al olivar?
Para nosotros el medio en el que cultivamos es un reflejo del producto final, de ahí que un entorno con una biodiversidad real y equilibrada sea el único escenario posible para producir Verde y Amén, un AOVE que tiene como objetivo la excelencia.
Para conseguir este tipo de entorno, en el diseño de plantación se respetaron las zonas de monte bajo con retama y las partes de bosque de rivera, a lo que le sumamos que estamos realizando un replantación de especies autóctonas para mejorar las condiciones de estas zonas tan importantes de la finca.
Además de respetar e intentar mejorar la parte salvaje que tiene la finca, en la zona de cultivo hemos intentado crear aun más biodiversidad, con 43.000 olivos de cuatro variedades distintas, 12.000 almendros de tres variedades y 500 granados de dos variedades. Y con la previsión de introducir un tercer cultivo en los próximos años.
Para el olivar el tener un entrono con biodiversidad es muy ventajoso para el cultivo, pero no solo eso, es imprescindible. En nuestro caso estamos en conversión a cultivo ecológico, a falta de dos campañas para que todos nuestros productos sean ecológicos, esto hace aun más necesario el crear un entorno con una biodiversidad equilibrada en todos sus aspectos, flora y fauna.
La plantación esta en fase de conversión a ecológico ¿es el futuro para el AOVE de calidad, cada vez más demandado en mercados internacionales?
Es una realidad que cada vez nos preocupa más nuestra salud, más aun con la situación actual tan complicada que nos ha tocado vivir con el tema de del Covid-19. Y el preocuparnos por nuestra salud está directamente relacionado con nuestra alimentación, así que, por supuesto que cualquier producto con una certificación de calidad ecológica tiene un plus sobre otros que no la tienen.
Aun sin contar con esta realidad, en nuestro caso particular, por la filosofía que marca nuestro proyecto y por el tipo de producto que elaboramos no cabe producir sin bajo otra certificación que no sea ecológica.
La formación unida al oleoturismo in situ es clave para mejorar el conocimiento de los consumidores. ¿cómo lo queréis plantear en vuestros olivares?
Creemos firmemente que todos los productores debemos contribuir al crecimiento de la cultura del AOVE, en nuestro caso queremos dar al consumidor la posibilidad de conocer nuestro proyecto desde el cultivo a la elaboración, darle una visión real sobre el terreno.
Por esto tenemos nuestras puertas abiertas a cualquier consumidor que quiera conocernos, con la posibilidad de degustar nuestro AOVE y adquirirlo en la propia finca.
Las infraestructuras necesarias para realizar este proceso de la forma adecuada están justo ahora en fase de construcción, siendo estas infraestructuras las que nos permitirán impartir nuestros cursos de formación o simplemente catas entre grupos de consumidores.
Básicamente organizamos visitas guiadas recorriendo nuestra finca, “Finca el Castillo”, con la opción de realizar una cata degustando nuestros AOVES. Estas visitas tienen más o menos carácter formativo dependiendo de la demanda del cliente.
Por otra parte impartimos en la propia finca parte del cuso de olivicultura para profesionales que organiza la Universidad Politécnica de Madrid en conjunto con el CEIGRAM.
¿En vuestro joven trayectoria como Verde y Amén, qué premios y reconocimientos habéis conseguido ya?
Hemos entrado en el primer año con el Arbequina Extratemprano en la guía EVOOLEUM, guía con los 100 mejores AOVES del mundo. También hemos logrado en Israel un importante premio en los TERRAOLIVO 2020, con un GRAND PRESTIGE GOLD. Y en los premios CINVE 2020 con la calificación de Oro.
CONTACTO:
Familia Corbel
Prolongación Circunvalación 96
45.211 Recas (Toledo)
Tel. 638 185180
Email: hola@familiacorbel.com
Web: www.familiacorbel.com
Una respuesta a “AOVE Verde y Amén, una misma filosofía y sentir familiar en busca de la excelencia”