La Gran Distribución aprieta con ofertas de derribo por debajo de 1,90 euros/litro a menos de un mes de la nueva campaña

precios agosto 2020

A menos de un mes para que comience oficialmente la campaña olivarera 2020/2021, el baile de cifras de previsión de campaña –nacional y en el Arco Mediterráneo- las salidas mensuales y el enlace previsto marcan la agenda del sector. Y con ello los precios que la gran distribución sigue manteniendo en los lineales, con ofertas de derribo que aprovechan la necesidad de muchas almazaras privadas y sobre todo cooperativas de dar salida a la producción de la campaña anterior y hacer hueco a la nueva. Que se prevé más temprana en el inicio de la producción por el creciente interés en lograr mejores precios con los aceites tempranos.

La foto que ilustra este reportaje, tomada a mediados del mes de agosto en un  hipermercado de la Cadena Alcampo (Grupo Auchan) de la Comunidad de Madrid ilustra a las claras la estrategia de gran parte de la distribución en estos últimos meses, usando como gran producto reclamo al aceite de oliva. Ver el litro de aceite de oliva por debajo de los 1,90 en los lineales produce casi sonrojo, y más teniendo en cuenta los precios medios PoolRed en origen del último mes, de 1,72 euros/kilo para el lampante. La media de todas categorías de oliva ofrece una media de 1,80 euros/kilo a un mes de que comience la campaña.

Una variable fundamental para los precios en la nueva campaña será en stock con la que se empiece. Hay que tener en cuenta que según los datos de AICA, en la anterior, el stock fue de 755.700 toneladas, y en esta será muy inferior. El sector espera que si las cifras de comercialización de julio (154.000 toneladas) se mantienen más o menos en agosto y septiembre, el stock puede estar en torno a las 500.000 toneladas, por debajo de lo esperado hace uno meses y más teniendo en cuenta la coyuntura mundial del Covid-19.

El problema radica en este caso en saber si las previsiones de campaña en España estarán más en la horquilla de una cosecha alta, o media-alta. Es decir se nos vamos cerca de los 1,7 millones de toneladas, o nos quedamos más cerca de los 1,5 millones de toneladas. Las previsiones en el Arco Mediterráneo, sobre todo con Italia y Túnez al frente, son bastante menores que en la pasada campaña.

Hay que tener en cuenta que en la actual campaña 2019/2020, España ha producido 1,12 millones de toneladas, por lo que el problema de los precios se arrastraba el stock anterior de aceites en las bodegas. A lo que se ha sumado las crecientes importaciones para mitigar el problema de los aranceles en Estados Unidos. Todo lo que fuera acercarse a las 500.000 toneladas de enlace de campaña sería un buen inicio para la campaña, vista la actual coyuntura.

Mientras, la Gran Distribución se aprovechará durante todo el mes de septiembre del vaciado de las bodegas y de las prisas por comenzar de cero.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s