Oleícola Jaén celebra su IV Encuentro de Olivicultores para analizar la actualidad del sector

El encuentro en su primera edición celebrada en la UNIA de Baeza congregó a más de 200 agricultores, en su segunda edición en IFEJA Jaén congregó a 500 asistentes y en la tercera edición celebrada en el auditorio de SAFA en Úbeda alcanzó los más de 600 asistentes. Este año, debido a la crisis sanitaria generada por el COVID19, Grupo Oleícola Jaén, se ha tenido que adaptar a estas circunstancias y ha celebrado el Encuentro a través de un seminario Online que se ha retransmitido en directo a través de ZOOM y Facebook.

A las 11:30 de la mañana el presidente de Grupo Oleícola Jaén, L. Carlos Morillo y la COO de Grupo Oleícola Jaén, Carmen Morillo, acompañados del catedrático de la UJA y Presidente de la IGP “Aceites de Jaén” Manuel Parra, daban el pistoletazo de salida al IV Encuentro de Olivicultores de Oleícola Jaén.

Durante su intervención, Manuel Parra ha explicado cómo está el proceso de puesta en funcionamiento de la IGP Aceites de Jaén y los fines y retos a los que se enfrenta en el futuro. La IGP es un proyecto que “será un club donde pertenezcan los aceites de calidad. En la IGP seremos rigurosos en controlar que las cosas se hagan bien; calidad, seguridad alimentaria y respeto hacia el medio ambiente.”

Para ello ha recordado la cláusula introducida (primera que aparece en cualquier IGP de España) que indica que no se va a certificar como IGP aceite que proceda de aceitunas recolectadas después del 31 de diciembre.

Presentada por Joaquín Morillo, COO de Grupo Oleícola Jaén, la mesa de debate de medios de comunicación, ha estado formada por periodistas que a pie de campo transmiten en su día a día  como esta el sector oleícola a nivel mundial y nacional.

Con el Consultor estratégico Juan Vilar como moderador de la mesa, han participado: Encarna Lorite de 9laLoma, Manuel Expósito de Diez TV, Miguel Ortega de Diario JAÉN, Asensio López de Revista OleXauen. También a través de zoom se han conectado José Valero de CanalSur Jaén, Nieves Ortega de Revista Olimerca, Francisco Cortijo de Revista Almaceite, Javier Altarejos de Onda Cero y David Pozo de Interempresas

Los expertos en transmitir conocimiento e información a través de sus medios de comunicación han puesto sobre la mesa los temas más actuales del sector oleícola. Desde los factores de oferta y demanda que hacen que influya en los precios de origen, a temas como la influencia del Brexit, los aranceles de EE.UU, el decreto sobre eliminación de stocks, la ley de morosidad que afecta a las almazaras industriales, la negociación de la PAC, la evolución de la próxima campaña y la aportación que harán los grandes países con el stock y la producción de la campaña siguiente. Coinciden en que los escenarios actuales han cambiado y que se han incorporando nuevos mecanismos y formas de operar en los mercados. El tema que más preocupa actualmente es cómo afectará la crisis sanitaria del COVID al sector. Los agricultores tienen que afrontar un cambio cultural y económico y se determinará el futuro a corto, medio plazo.

Moderados por Remigio Morillo, Director de Calidad y compras de Oleícola Jaén y COO de Grupo Oleícola Jaén, la mesa ha estado compuesta por los agricultores Joaquín Claramunt, José Joaquín Garrido, Miguel Rodríguez, Berna Bruque, Antonio Perales y por el Ingeniero Agrónomo de Grupo Oleícola Jaén, Carlos Nogales.

Durante la mesa redonda se han abierto debates sobre las preocupaciones generales que existen en el sector, como la baja demanda del producto que hay en los países productores de aceite de oliva virgen extra, la promoción, el marketing y la puesta en valor del producto, el lento retorno que actualmente están obteniendo los aceites de oliva virgen extra tempranos, la transformación del olivar, las plantaciones de olivar intensivo y superintensivo. los precios del aceite de oliva y la nomenclatura de las distintas calidades, la modernización del olivar, el hándicap del riego y las comunidades de regantes, la falta de lluvias y como afecta al suelo y a la calidad del fruto, la previsión de la próxima campaña, etc. El debate puede verse completo en el canal de Youtube de Grupo Oleícola Jaén y en sus redes sociales.

Como broche de oro a este IV Encuentro de Olivicultores, el invitado estrella de este año ha sido el mallorquín Toni Nadal. Toni Nadal es uno de los principales artífices del éxito de la estrella del tenis mundial, Rey de la Tierra Batida y oro olímpico, Rafael Nadal. Su experiencia y capacidad de trabajo han funcionado a la perfección para lograr que las capacidades innatas de su pupilo se desarrollen al máximo.

Para él las cualidades más importantes para ganar, las que inculcó en Rafael, son la modestia, el equilibrio mental y tener los pies en la tierra. Su filosofía es que sólo se puede lograr el éxito con mucho trabajo y que siempre hay margen de mejora. “Siempre quise preparar a mi sobrino, contra la adversidad. Hay que prepararse para mejorar y hacer cada día las cosas mejor. El exceso de mensajes positivos lleva al autoengaño”.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s